La comunicación entre las personas no sólo puede ser verbalmente, todo comunica, tanto lo que decimos como lo que callamos, los gestos que hacemos y los sentimientos que tenemos, todo ello comunica, y el hecho de comunicarnos implica las relaciones entre las personas, ya sea con conocidos como desconocidos, amigos o enemigos.
El hecho de comunicarse y por tanto, relacionarse es lo que convierte y distingue al ser humano de los animales.
Los sentimientos también comunican, en concreto revela nuestro estado de ánimo: tristeza, asco, amor, alegría ... estos sentimientos se lo hacemos notar a aquellas personas que se encuentran a nuestro alrededor. Pero los sentimientos son recíprocos, así hemos de intentar desarrollar aquellos sentimientos positivos y eliminar en la medida de lo posible los negativos u ofensivos.
(Pincha el título para ver el vídeo)
Esther Gómez Solaz
Guía para ser personas (Este blog no es un servicio público, por lo que si no te gusta, no lo leas...)

Filosofía de vida
(173)
Cosas increibles de un mundo de idiotas
(111)
Marketing
(90)
Sexismo
(57)
Marcas socialmente IRRESPONSABLES
(56)
Mythbusters
(24)
Curiosidades
(4)
Off Topic
(1)
Casamiento Masivo (Noticia de minuto digital)
450 novios se casan con niñas menores de diez años en Gaza.
Redacción Por Paul L. Williams, Ph.D.
thelastcrusade.org
Publicado el 24 Agosto, 2009
Cada año, de acuerdo a UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son objeto de mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados Unidos. La práctica islámica de la pedofilia proviene del profeta Mahoma, que acumuló once esposas y muchas concubinas, después de la muerte de su primera esposa Khadijah, en 619 D.E. Después que la anciana esposa de Mahoma, Khadijah, murió en 619 D.E., él acumuló once esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual parecía no tener fronteras. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: “El Profeta solía visitar a sus esposas en forma cíclica, durante el día y la noche, y ellas sumaban once. Le pregunté a Anas, “¿Tenía el Profeta la fortaleza para ello?” Anas respondió, “Solíamos decir que el Profeta tenía la resistencia sexual de treinta hombres”.
1] Porque, en medio de esas delicias, el Profeta mantenía un establo de concubinas, incluyendo a Reihana, su cautiva ‘judía’. Sus esposas y amantes estaban obligadas, por la ley musulmana, a satisfacer sus necesidades sexuales en cualquier momento del día o de la noche, y el Profeta se reservaba el derecho de disfrutarlas “desde la cima de sus cabezas hasta la planta de sus pies”.
[2] Esto parecería no ser terrible para los estudiantes del Informe Kinsley, con excepción del caso de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Aisha era la hija de Abu Bakr, el mejor amigo del Profeta y su más fiel seguidor. Ni bien Mahoma posó sus ojos en Aisha, comenzó a fantasear con tener sexo con ella. Había un problema con esta fantasía. Aisha, en ese entonces, era un pequeña niña de cuatro o cinco años, mientras Mahoma era un hombre de mediana edad de cincuenta.
[3] Y aún así, el Profeta no perdió tiempo en hacer realidad su fantasía. Cuando Aisha cumplió seis años, Mahoma le pidió a Abu Bakr la mano de su hija en matrimonio. Abu Bakr pensó que esa unión sería impropia – no porque Aisha fuera simplemente una pequeña sino más bien porque él se consideraba hermano de Mahoma. El Profeta dejó rápidamente de lado esta objeción diciendo que la unión era perfectamente correcta a los ojos de Allah. Abu Bakr consintió. Y Mahoma tomó a la pequeña niña como su nueva desposada. Cuando estuvieron casados, Mahoma, en su misericordia, permitió que Aisha llevara sus juguetes, incluyendo sus muñecas, a su nueva tienda [4]. El casamiento fue consumado cuando Aisha tuvo nueve años y el Profeta cincuenta y tres [5]. Los tres años del período de espera no se debieron a la preocupación de Mahoma de no abusar de una niña sino, más bien, al hecho de que Aisha contrajo cierta enfermedad que provocó la pérdida de su cabello [6].
La pedofilia no fue practicada sólo por Mahoma, sino también sancionada por el Corán. En el debate sobre el período de espera requerido para determinar si una esposa está encinta antes del divorcio, el texto sagrado dice, “Si estás en duda en lo concerniente a aquellas de tus esposas que han cesado de menstruar, sabe que su período de espera debe ser de tres meses. El mismo período se aplica para aquellas que aún no han menstruado” (65:4). Aquellos que piensan que los musulmanes modernos han abandonado estas enseñanzas, deberían estudiar las fotos y videos que acompañan este artículo y recordar las palabras del Ayatollah Khomeini, el clérigo islámico más famoso del siglo 20:
Un hombre puede tener placer sexual de una niña tan joven como un bebé. Sin embargo, no debe penetrarla; sodomizar a una niña está bien. Si un hombre penetra y daña a una niña, entonces debe ser responsable por su subsistencia toda su vida. Esta niña, sin embargo, no cuenta como una de sus cuatro esposas permanentes. El hombre no tendrá derecho a casarse con la hermana de la niña… Es mejor para una niña casarse en una época en que comenzará a menstruar en la casa de su esposo, mejor que en la casa de su padre. Un padre que case a su hija tan joven, tendrá un lugar permanente en el cielo [7].
Fuente: Paul L. Williams, Ph.D.
Redacción Por Paul L. Williams, Ph.D.
thelastcrusade.org
Publicado el 24 Agosto, 2009
Mahoma se casó con una niña de seis años. Pero el Islam ha evolucionado en 1.500 años. En la tierra de Hamas, en 2009, las novias tienen casi siete. Un evento de gala se ha desarrollado en Gaza: Hamas patrocinó un casamiento masivo para cuatrocientos cincuenta parejas. La mayoría de los novios estaban en sus medianos veinte; la mayoría de las novias eran menores de diez años. Dignatarios musulmanes, incluyendo a Mahmud Zahar, un líder de Hamas, estaban presentes para felicitar a las parejas que tomaron parte en la celebración, cuidadosamente montada. “Le estamos diciendo al mundo y a Estados Unidos que no nos pueden negar la dicha y la felicidad”, les dijo Zahar a los novios, todos los cuales estaban vestidos con idénticos trajes negros, y provenían del cercano campo de refugiados Jabalia. Cada novio recibió de Hamas un regalo de 500 dólares. Las prepúberes niñas, vestidas de blanco y adornadas con chillones maquillajes, recibieron ramos de novia.
“Presentamos este casamiento como un regalo a nuestro pueblo que se mantuvo firme enfrentando el sitio y la guerra”, dijo en su discurso el hombre fuerte de Hamas, Ibrahim Salaf. Las fotos del casamiento cuentan el resto de la sórdida historia. El Centro Internacional de Investigación Sobre Mujeres estima que, actualmente, hay 51 millones de niñas desposadas que viven en el planeta tierra y casi todas en países musulmanes. 29% de esas niñas desposadas son golpeadas regularmente y abusadas por sus esposos en Egipto; 26% sufren un abuso similar en Jordania.
Cada año, de acuerdo a UNICEF, tres millones de niñas musulmanas son objeto de mutilación genital. Esta práctica no ha sido ilegalizada en muchas partes de Estados Unidos. La práctica islámica de la pedofilia proviene del profeta Mahoma, que acumuló once esposas y muchas concubinas, después de la muerte de su primera esposa Khadijah, en 619 D.E. Después que la anciana esposa de Mahoma, Khadijah, murió en 619 D.E., él acumuló once esposas. Coordinó las visitas a las tiendas de sus mujeres a lo largo de sus ciclos menstruales. Su capacidad para la actividad sexual parecía no tener fronteras. Sahih Bukhari, uno de los más reverenciados textos islámicos, dice: “El Profeta solía visitar a sus esposas en forma cíclica, durante el día y la noche, y ellas sumaban once. Le pregunté a Anas, “¿Tenía el Profeta la fortaleza para ello?” Anas respondió, “Solíamos decir que el Profeta tenía la resistencia sexual de treinta hombres”.
1] Porque, en medio de esas delicias, el Profeta mantenía un establo de concubinas, incluyendo a Reihana, su cautiva ‘judía’. Sus esposas y amantes estaban obligadas, por la ley musulmana, a satisfacer sus necesidades sexuales en cualquier momento del día o de la noche, y el Profeta se reservaba el derecho de disfrutarlas “desde la cima de sus cabezas hasta la planta de sus pies”.
[2] Esto parecería no ser terrible para los estudiantes del Informe Kinsley, con excepción del caso de Aisha, la esposa favorita de Mahoma. Aisha era la hija de Abu Bakr, el mejor amigo del Profeta y su más fiel seguidor. Ni bien Mahoma posó sus ojos en Aisha, comenzó a fantasear con tener sexo con ella. Había un problema con esta fantasía. Aisha, en ese entonces, era un pequeña niña de cuatro o cinco años, mientras Mahoma era un hombre de mediana edad de cincuenta.
[3] Y aún así, el Profeta no perdió tiempo en hacer realidad su fantasía. Cuando Aisha cumplió seis años, Mahoma le pidió a Abu Bakr la mano de su hija en matrimonio. Abu Bakr pensó que esa unión sería impropia – no porque Aisha fuera simplemente una pequeña sino más bien porque él se consideraba hermano de Mahoma. El Profeta dejó rápidamente de lado esta objeción diciendo que la unión era perfectamente correcta a los ojos de Allah. Abu Bakr consintió. Y Mahoma tomó a la pequeña niña como su nueva desposada. Cuando estuvieron casados, Mahoma, en su misericordia, permitió que Aisha llevara sus juguetes, incluyendo sus muñecas, a su nueva tienda [4]. El casamiento fue consumado cuando Aisha tuvo nueve años y el Profeta cincuenta y tres [5]. Los tres años del período de espera no se debieron a la preocupación de Mahoma de no abusar de una niña sino, más bien, al hecho de que Aisha contrajo cierta enfermedad que provocó la pérdida de su cabello [6].
La pedofilia no fue practicada sólo por Mahoma, sino también sancionada por el Corán. En el debate sobre el período de espera requerido para determinar si una esposa está encinta antes del divorcio, el texto sagrado dice, “Si estás en duda en lo concerniente a aquellas de tus esposas que han cesado de menstruar, sabe que su período de espera debe ser de tres meses. El mismo período se aplica para aquellas que aún no han menstruado” (65:4). Aquellos que piensan que los musulmanes modernos han abandonado estas enseñanzas, deberían estudiar las fotos y videos que acompañan este artículo y recordar las palabras del Ayatollah Khomeini, el clérigo islámico más famoso del siglo 20:
Un hombre puede tener placer sexual de una niña tan joven como un bebé. Sin embargo, no debe penetrarla; sodomizar a una niña está bien. Si un hombre penetra y daña a una niña, entonces debe ser responsable por su subsistencia toda su vida. Esta niña, sin embargo, no cuenta como una de sus cuatro esposas permanentes. El hombre no tendrá derecho a casarse con la hermana de la niña… Es mejor para una niña casarse en una época en que comenzará a menstruar en la casa de su esposo, mejor que en la casa de su padre. Un padre que case a su hija tan joven, tendrá un lugar permanente en el cielo [7].
Fuente: Paul L. Williams, Ph.D.
Memoria histórica
Os recomiendo un documental sobre la Guerra Civil española de Hugh Thomas, Javier Tusell, y Ronald Fraser.
Me ha parecido interesante este documental porque narra la tragedia española de la Guerra civil sin posicionarse a favor de ninguno de los bandos ideológicos de la época.
España es un país con exceso de recuerdos, lo que hace que seamos personas muy rencorosas, y cerradas al pasado (memoria histórica).
Como pasa siempre, según cuente la historia unos u otros, las versiones varían, y en este documental se da una visión más global, se intenta descubrir cómo se veía desde fuera la realidad española, y se intenta ser lo más objetivo posible, cosa que es de admirar porque además de rencorosos y cerrados, también somos claramente partidistas y obcecados, son características que definen a los españoles, heredadas de o aumentadas en el conflicto, pero que aún perduran.
Una prueba de este partidismo es que aún hoy existe la idea de que los partidos actuales son, o de derecha o de izquierda, poco importa el nombre que quieran ponerse, porque el colectivo social los etiqueta en una posición o en otra.
Otra prueba, son los innumerables documentales españoles sobre el tema, y sobre todo, la cadena interminable de este monotema en el cine español, que ya sabemos que está en decadencia y goza de mala fama en el exterior y en el interior del país, por diversas razones. Pero que sólo hacen que recordar un pasado que por el bien de todos es mejor dejar atrás, ya que la única consecuencia que tiene esto es seguir recordándonos que fuimos hermanos enfrentados por una ideología, y que los antiguos rencores no cesen nunca, que en lugar de perdonar, sigamos con odios entre nosotros mismos y que sigamos sintiendo vergüenza, anclarnos en aquellas ideologías que ya no tienen sentido, aún menos que en aquellos momentos, y que sigamos enfrentados viviendo bajo el mismo techo. En lugar de aprender de los errores parece que promulguen la vuelta a ellos. El pasado debería servir para aprender y no para revivir los hechos.
Otra prueba más, son las opiniones tan sumamente dispares de quiénes vivieron en primera persona aquellos años, tanto es así que según quién relate la historia, las versiones son contrapuestas al máximo exponente. Llega un momento que las generaciones actuales están perdidos y no saben a quién creer, ni qué pensar, porque cuando se es joven, no se piensa por uno mismo, sino por boca de los demás. Sea de un bando o del otro, el resultado es el mismo; manipulación, y como prueba de ello son los grupos de jóvenes radicales, de extrema derecha y de extrema izquierda, igual de absurdos unos que otros porque la base ideológica que sustentan es prácticamente la misma, y la violencia su forma particular de entender la libertad de expresión.
Y aún otra prueba más, es que al buscar otras guerras en la famosa web wikipedia, que la construyen las propias personas, libre y voluntariamente, en ningún caso he encontrado opiniones contrarias a los hechos que se han narrado, sin embargo, me parece muy curioso, que en los temas que afecta a la historia de la guerra civil española, la web nos señala este mensaje:
“Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto”.
Estas pruebas atestiguan que aún nos queda mucho por aprender, y una larga tarea de educación social para evitar que un día la historia se repita, y que de las viejas rencillas y heridas del pasado, que vemos que siguen en el presente, no vuelva a resurgir otra revuelta popular y nos volvamos a matar unos a otros.
La realidad de todo el conflicto es que fue una época negra, propia de leyendas horribles de fantasmas y asesinos, así es como puede verse. Ni siquiera importa quién venciera o quién perdiera, porque en el documental se demuestra claramente que todos fueron iguales, pero iguales de absurdos, negligentes, estafadores, envidiosos, rencorosos, cerrados, asesinos, imperialistas, dictadores, manipuladores, arrogantes, codiciosos, beligerantes, mentirosos, interesados, y un largo etcétera de adjetivos todos ellos negativos y vergonzosos de admitir.
La democracia que hoy tenemos en España vino antecedida de excesivo sudor y sangre, y los únicos perdedores fueron los muertos, porque cada bando político y/o ideológico (republicanos, socialistas, comunistas, carlistas, anarquistas, franquistas …) tuvo su momento de gloria y no lo supo llevar bien, no supieron aprovecharlo para el bien común si no para el propio, todos son ganadores y perdedores, pero sobre todo, todos fueron culpables de muchas muertes innecesarias y claramente injustas, ¿ qué sentido tiene echar la culpa a unos o a otros de lo sucedido ?. Para mí son igual de culpables todos, no hay buenos y malos, sólo hay distintas ideologías manipuladoras de mentes, y todas sirven para eso, para manipular, sectarizar, y finalmente aprovecharse de las personas que, ciegas siguen a un líder porque es más fácil dejar que piensen los demás por ti que abrir la mente y hacerlo por ti mismo. No hay persona más débil y fácil de manipular que una persona analfabeta, que era lo que abundaba en el país.
Como en todas las guerras y conflictos, siempre empiezan y se desarrollan porque todo ser humano es básicamente, estúpido y destructivo, todo ser humano que no ha sido debidamente educado con unas normas morales mínimas, lo que hoy en día llamamos los derechos humanos. Pero cuando se actúa por la fuerza y sumado a una mente obcecada, llena de odio y encima poca inteligencia, y aún menos educación, lo normal es que sucedan toda clase de tragedias.
También es lógico pensar que cuando ciertas personas, faltas de la misma moral, se dedican a explotar a otros seres humanos tratándolos como inferiores, éstos algún día se alcen en masa contra los primeros, y con la misma moral, exploten y torturen a sus capataces.
¿ Dónde está la solución a los conflictos ?. Tan fácil y tan difícil como el diálogo, de lo que somos capaces todos, cuando se nos ha educado debidamente como el mejor valor, y la mejor arma para todo.
Pero en un país donde abundaba el analfabetismo y la falta total de moral, no se puede esperar que haya ningún diálogo, sino todo lo contrario; la toma del poder por la fuerza, y una vez obtenido, el olvido de quien ha apoyado ese poder, para explotar de otras maneras igualmente nocivas aunque disfrazadas de buenas intenciones.
Esther Gómez Solaz
Me ha parecido interesante este documental porque narra la tragedia española de la Guerra civil sin posicionarse a favor de ninguno de los bandos ideológicos de la época.
España es un país con exceso de recuerdos, lo que hace que seamos personas muy rencorosas, y cerradas al pasado (memoria histórica).
Como pasa siempre, según cuente la historia unos u otros, las versiones varían, y en este documental se da una visión más global, se intenta descubrir cómo se veía desde fuera la realidad española, y se intenta ser lo más objetivo posible, cosa que es de admirar porque además de rencorosos y cerrados, también somos claramente partidistas y obcecados, son características que definen a los españoles, heredadas de o aumentadas en el conflicto, pero que aún perduran.
Una prueba de este partidismo es que aún hoy existe la idea de que los partidos actuales son, o de derecha o de izquierda, poco importa el nombre que quieran ponerse, porque el colectivo social los etiqueta en una posición o en otra.
Otra prueba, son los innumerables documentales españoles sobre el tema, y sobre todo, la cadena interminable de este monotema en el cine español, que ya sabemos que está en decadencia y goza de mala fama en el exterior y en el interior del país, por diversas razones. Pero que sólo hacen que recordar un pasado que por el bien de todos es mejor dejar atrás, ya que la única consecuencia que tiene esto es seguir recordándonos que fuimos hermanos enfrentados por una ideología, y que los antiguos rencores no cesen nunca, que en lugar de perdonar, sigamos con odios entre nosotros mismos y que sigamos sintiendo vergüenza, anclarnos en aquellas ideologías que ya no tienen sentido, aún menos que en aquellos momentos, y que sigamos enfrentados viviendo bajo el mismo techo. En lugar de aprender de los errores parece que promulguen la vuelta a ellos. El pasado debería servir para aprender y no para revivir los hechos.
Otra prueba más, son las opiniones tan sumamente dispares de quiénes vivieron en primera persona aquellos años, tanto es así que según quién relate la historia, las versiones son contrapuestas al máximo exponente. Llega un momento que las generaciones actuales están perdidos y no saben a quién creer, ni qué pensar, porque cuando se es joven, no se piensa por uno mismo, sino por boca de los demás. Sea de un bando o del otro, el resultado es el mismo; manipulación, y como prueba de ello son los grupos de jóvenes radicales, de extrema derecha y de extrema izquierda, igual de absurdos unos que otros porque la base ideológica que sustentan es prácticamente la misma, y la violencia su forma particular de entender la libertad de expresión.
Y aún otra prueba más, es que al buscar otras guerras en la famosa web wikipedia, que la construyen las propias personas, libre y voluntariamente, en ningún caso he encontrado opiniones contrarias a los hechos que se han narrado, sin embargo, me parece muy curioso, que en los temas que afecta a la historia de la guerra civil española, la web nos señala este mensaje:
“Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto”.
Estas pruebas atestiguan que aún nos queda mucho por aprender, y una larga tarea de educación social para evitar que un día la historia se repita, y que de las viejas rencillas y heridas del pasado, que vemos que siguen en el presente, no vuelva a resurgir otra revuelta popular y nos volvamos a matar unos a otros.
La realidad de todo el conflicto es que fue una época negra, propia de leyendas horribles de fantasmas y asesinos, así es como puede verse. Ni siquiera importa quién venciera o quién perdiera, porque en el documental se demuestra claramente que todos fueron iguales, pero iguales de absurdos, negligentes, estafadores, envidiosos, rencorosos, cerrados, asesinos, imperialistas, dictadores, manipuladores, arrogantes, codiciosos, beligerantes, mentirosos, interesados, y un largo etcétera de adjetivos todos ellos negativos y vergonzosos de admitir.
La democracia que hoy tenemos en España vino antecedida de excesivo sudor y sangre, y los únicos perdedores fueron los muertos, porque cada bando político y/o ideológico (republicanos, socialistas, comunistas, carlistas, anarquistas, franquistas …) tuvo su momento de gloria y no lo supo llevar bien, no supieron aprovecharlo para el bien común si no para el propio, todos son ganadores y perdedores, pero sobre todo, todos fueron culpables de muchas muertes innecesarias y claramente injustas, ¿ qué sentido tiene echar la culpa a unos o a otros de lo sucedido ?. Para mí son igual de culpables todos, no hay buenos y malos, sólo hay distintas ideologías manipuladoras de mentes, y todas sirven para eso, para manipular, sectarizar, y finalmente aprovecharse de las personas que, ciegas siguen a un líder porque es más fácil dejar que piensen los demás por ti que abrir la mente y hacerlo por ti mismo. No hay persona más débil y fácil de manipular que una persona analfabeta, que era lo que abundaba en el país.
Como en todas las guerras y conflictos, siempre empiezan y se desarrollan porque todo ser humano es básicamente, estúpido y destructivo, todo ser humano que no ha sido debidamente educado con unas normas morales mínimas, lo que hoy en día llamamos los derechos humanos. Pero cuando se actúa por la fuerza y sumado a una mente obcecada, llena de odio y encima poca inteligencia, y aún menos educación, lo normal es que sucedan toda clase de tragedias.
También es lógico pensar que cuando ciertas personas, faltas de la misma moral, se dedican a explotar a otros seres humanos tratándolos como inferiores, éstos algún día se alcen en masa contra los primeros, y con la misma moral, exploten y torturen a sus capataces.
¿ Dónde está la solución a los conflictos ?. Tan fácil y tan difícil como el diálogo, de lo que somos capaces todos, cuando se nos ha educado debidamente como el mejor valor, y la mejor arma para todo.
Pero en un país donde abundaba el analfabetismo y la falta total de moral, no se puede esperar que haya ningún diálogo, sino todo lo contrario; la toma del poder por la fuerza, y una vez obtenido, el olvido de quien ha apoyado ese poder, para explotar de otras maneras igualmente nocivas aunque disfrazadas de buenas intenciones.
Esther Gómez Solaz
El papel de los Mass Media en el contexto multinacional
Para entender el contexto multinacional hay que entender qué es el fenómeno de la globalización antes que nada. Éste consiste en un modelo de gestión de la corporación que trata de restar competencia a través de la integración de empresas, pero no ya en el ámbito regional o nacional, que quedaría pequeño en término de empresa, si no, una integración mundial o global de empresas, de modo que ya no se trataría de empresas individuales que compiten en mercados nacionales e internacionales contra múltiples empresas, de esta forma se convierten en una gran “masa” de empresas que juntas conforman una sola, una empresa multinacional que sobrepasa barreras geográficas y políticas. Lo que se consigue así, es que la competencia se reduzca notablemente y que las multinacionales sean empresas muy fuertes con establecimiento y peso en todos los países del mundo.
La globalización es un fenómeno que yo no sólo lo emplazaría en la empresa, también se puede ver cómo todas las personas, poco a poco, nos adentramos en ese fenómeno casi sin darnos cuenta, aquí es donde entraría en juego el papel que ejercen los medios en nuestras vidas. Porque no sólo consumimos productos y servicios que pertenecen a un mercado global; podemos por ejemplo ver una película americana en una televisión alemana mientras comemos pasta italiana y bebemos un té árabe, e incluso podemos comprar un determinado producto cuyas oficinas administrativas se encuentran en Berlín, la fábrica en Rio de Janeiro, y la materia prima puede venir de Perú.
No está únicamente globalizado el planeta en cuanto a productos, también lo estamos las personas, y me explico; el papel que juegan los medios de masas en este proceso de globalización ha sido fundamental, los medios no sólo se dirigen a “la masa”, ellos mismos crean “masa”, en el sentido que provocan en cierto modo una misma forma de pensar en todos, unos mismos hábitos de conducta, unas mismas formas de reaccionar ante las cosas, una misma forma de sentir y apiadarnos de los demás, unas mismas ideas de justicia y de derechos, e incluso una misma ideología política, no sólo hay productos de moda, también hay pensamientos de moda, y si no piensas igual, no tienes cabida en este mundo global. Es decir, que la globalización de la comunicación a cargo de los medios de comunicación, se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global.
En cuanto a las corporaciones, la globalización está claro que les interesa enormemente, las empresas se mueven en y por, el área económica y financiera, parece que tengan vida e identidad propia, parecen como personas artificiales, como robots, cada robot es un enjambre de miles de cosas; máquinas, personas naturales, materias primas, administración, y un largo etcétera, en definitiva, personas jurídicas que han sido creadas para un doble propósito; por un lado ofrecernos de todo para vivir, incluida la tecnología, lo que nos lleva al desarrollo y la prosperidad, pero por otro, nos han arrastrado también en consecuencia, a un caos ambiental que acabará por destruirnos.
Para bien o para mal, ésta es la nueva moda de pensamiento; la preocupación por el medio ambiente y supervivencia del planeta, toda la cultura global se mueve desde hace unos años sobre ese tema, y digo para bien o para mal porque, desde luego ya era hora de que nos preocupáramos de este tema, que nos afecta a todos, pero es que, hasta con él juegan con nosotros las corporaciones para sacar beneficio, primero causan el desastre ecológico, y después, cuando hemos despertado y sabido qué estaba pasando, qué es lo que estaban provocando y encima a sabiendas, y cuando se les ha visto de lo que son capaces estas “personas artificiales sin alma ni conciencia”, es cuando deciden lavar su imagen y conseguir así entrar en la nueva cultura global y obtener el beneficio de sus clientes y consumidores, que es a fin de cuentas de lo que se trata, el fin último de las empresas multinacionales no es más que el de seguir aumentado su capital y su presencia, crecer y crecer, y si para ello deben inventar políticas de lavado de imagen, lo harán, si deben invertir en proyectos de responsabilidad social ( que también entra dentro de esa moda de pensamiento o cultura global ), lo harán, porque es justo eso lo que demanda la gente en la actualidad.
Esther Gómez Solaz
La globalización es un fenómeno que yo no sólo lo emplazaría en la empresa, también se puede ver cómo todas las personas, poco a poco, nos adentramos en ese fenómeno casi sin darnos cuenta, aquí es donde entraría en juego el papel que ejercen los medios en nuestras vidas. Porque no sólo consumimos productos y servicios que pertenecen a un mercado global; podemos por ejemplo ver una película americana en una televisión alemana mientras comemos pasta italiana y bebemos un té árabe, e incluso podemos comprar un determinado producto cuyas oficinas administrativas se encuentran en Berlín, la fábrica en Rio de Janeiro, y la materia prima puede venir de Perú.
No está únicamente globalizado el planeta en cuanto a productos, también lo estamos las personas, y me explico; el papel que juegan los medios de masas en este proceso de globalización ha sido fundamental, los medios no sólo se dirigen a “la masa”, ellos mismos crean “masa”, en el sentido que provocan en cierto modo una misma forma de pensar en todos, unos mismos hábitos de conducta, unas mismas formas de reaccionar ante las cosas, una misma forma de sentir y apiadarnos de los demás, unas mismas ideas de justicia y de derechos, e incluso una misma ideología política, no sólo hay productos de moda, también hay pensamientos de moda, y si no piensas igual, no tienes cabida en este mundo global. Es decir, que la globalización de la comunicación a cargo de los medios de comunicación, se revela como una tendencia hacia el establecimiento de una cultura global.
En cuanto a las corporaciones, la globalización está claro que les interesa enormemente, las empresas se mueven en y por, el área económica y financiera, parece que tengan vida e identidad propia, parecen como personas artificiales, como robots, cada robot es un enjambre de miles de cosas; máquinas, personas naturales, materias primas, administración, y un largo etcétera, en definitiva, personas jurídicas que han sido creadas para un doble propósito; por un lado ofrecernos de todo para vivir, incluida la tecnología, lo que nos lleva al desarrollo y la prosperidad, pero por otro, nos han arrastrado también en consecuencia, a un caos ambiental que acabará por destruirnos.
Para bien o para mal, ésta es la nueva moda de pensamiento; la preocupación por el medio ambiente y supervivencia del planeta, toda la cultura global se mueve desde hace unos años sobre ese tema, y digo para bien o para mal porque, desde luego ya era hora de que nos preocupáramos de este tema, que nos afecta a todos, pero es que, hasta con él juegan con nosotros las corporaciones para sacar beneficio, primero causan el desastre ecológico, y después, cuando hemos despertado y sabido qué estaba pasando, qué es lo que estaban provocando y encima a sabiendas, y cuando se les ha visto de lo que son capaces estas “personas artificiales sin alma ni conciencia”, es cuando deciden lavar su imagen y conseguir así entrar en la nueva cultura global y obtener el beneficio de sus clientes y consumidores, que es a fin de cuentas de lo que se trata, el fin último de las empresas multinacionales no es más que el de seguir aumentado su capital y su presencia, crecer y crecer, y si para ello deben inventar políticas de lavado de imagen, lo harán, si deben invertir en proyectos de responsabilidad social ( que también entra dentro de esa moda de pensamiento o cultura global ), lo harán, porque es justo eso lo que demanda la gente en la actualidad.
Esther Gómez Solaz
Los dos cerebros
(pincha el título, o más abajo)
http://www.youtube.com/watch?v=XhTzdhsfWz4
Ahora sabemos porqué las mujeres recuerdan tan bien las fechas, porqué siempre tienen el cerebro en funcionamiento, y porqué cuando les recuerdas algún detalle salen a relucir otros muchos que de alguna forma tienen conexión, al menos para ellas.
Y también ahora sabemos porqué los hombres suelen estar en estado vegetativo tantas horas seguidas, y porqué son más concisos y escuetos en sus explicaciones.
Esther Gómez Solaz
http://www.youtube.com/watch?v=XhTzdhsfWz4
Ahora sabemos porqué las mujeres recuerdan tan bien las fechas, porqué siempre tienen el cerebro en funcionamiento, y porqué cuando les recuerdas algún detalle salen a relucir otros muchos que de alguna forma tienen conexión, al menos para ellas.
Y también ahora sabemos porqué los hombres suelen estar en estado vegetativo tantas horas seguidas, y porqué son más concisos y escuetos en sus explicaciones.
Esther Gómez Solaz
Influencias irresponsables
Los medios de comunicación de masas influyen mucho en la sociedad, de hecho el nombre que deberían recibir es el de medios de influencia de masas, un ejemplo es que las leyes jurídicas de España son bastante ridículas porque ni se cumplen, y sin embargo los medios de comunicación, están consiguiendo que muchos criminales que andan sueltos gracias a esta justicia de risa, cumplan las penas que les corresponda, sin ayuda de los medios esto no sería posible.
La repercusión mediática es tan grande que se habla ya desde hace muchísimo tiempo del poder de los medios, quien tiene este poder, tiene el mundo a sus pies.
Los medios han conseguido movilizar a los ciudadanos en manifestaciones, dejan su opinión en los foros y blogs, piden colaboración enviando e-mails a sus contactos, etc, han conseguido que la gente se mueva por una causa justa, y apoyen a esas familias desamparadas por la justicia hasta tal punto que no han tenido más remedio que reabrir los casos e imponer penas más duras.
Éste es un ejemplo del poder de los medios, pero desde luego, que duda cabe que en política esto es mucho más evidente, pero nada positivo, porque las ideologías políticas deben venir de un razonamiento mental, no de influencias emocionales e irracionales, ya que la política es la que arrastra a un país al declive o al bienestar, y los medios no influyen racionalmente, sino emocionalmente con pinceladas en apariencia racionales para que sea eficaz la persuasión que les caracteriza.
Los grupos políticos tienen a sus propios aliados entre los medios masivos, son precisamente estos medios los que consiguen que los políticos se vean de una u otra forma, los medios influyen decisivamente en la mente de los ciudadanos hasta tal punto que sólo se transcribe lo que éstos nos dicen, a mi juicio, la gente no se molesta en buscar información en otras fuentes más que en las afines a sus partidos políticos, los españoles en particular me parecen personas bastante cerradas de mente, tanto los afiliados a un partido como al otro, si consideramos sólo los dos más importantes del país, aunque se da el mismo caso en todos ellos. En general la gente busca los medios para que sean éstos los que les den la información que desean oír, ya no es que los medios nos influyan, que es totalmente cierto, sino que, las propias personas se dejan influir por comodidad, dejadez, fé ciega en su partido, están adoctrinados así, son como máquinas que actúan automáticamente, valga la redundancia, parecen marionetas abducidas por unos medios de comunicación de masas que dictan las pautas a seguir, y lo más increíble, te dicen qué y cómo debes pensar. Pero como digo, esto no es sólo un dominio de alguien poderoso sobre alguien sumiso, es que estas personas sumisas desean serlo.
Los partidos políticos tienen una gran maestría en ofrecer una información siempre distorsionada de la realidad, pero para darnos esta información necesitan a unos medios de comunicación que les “siga la corriente”, o bien que apoyen fielmente sus informaciones, o por lo menos que suavicen aquello que pueda influir negativamente al grupo político.
Se nos ha dicho que la tragedia del 11M fue el terrorismo islámico el culpable de la masacre, lo cierto es que siempre quedarán dudas al respecto.
Es evidente como en aquel atentado terrorista, televisión española, que es institucional, debía apoyar al gobierno de entonces, es lógico porque siempre apoyará al gobierno que esté en el poder, sino no sería una televisión estatal o institucional pública.
También es evidente que aquel atentado le costó la derrota al gobierno y la victoria al partido contrario.
Al margen de buscar culpables del delito, en aquellos momentos, los medios de comunicación se dedicaron a culpabilizar al gobierno, y los ciudadanos hicieron lo mismo, creo que, como ocurre siempre, fueron precisamente los medios los que hicieron que la población se posicionara en contra del gobierno y no al revés.
Me pareció mal en su momento y me lo seguirá pareciendo siempre que se centrara la atención hacia el gobierno y todo el tinglado político en general, para mí no era una cuestión política aquel suceso trágico, no vi nada ético ni moral que la cabecera o portada de las noticias fuera si el gobierno mentía o no, si era culpable o no lo era, porque los causantes del atentado eran los únicos culpables de aquello, y en lugar de centrar la atención en el suceso, sus víctimas y sus culpables, el país entero prefirió culpar a un partido político que tendría su parte de culpa pero indirectamente, y que tranquilamente se podía haber investigado más tarde si mintieron o no, si actuaron bien, si el atentado era causa directa de las acciones llevadas a cabo por parte de los mismos en países islámicos, etc. todo esto era importante saberlo, por supuestísimo, pero no en ese momento de angustia.
Como ciudadana de España este tema me interesa igual que al resto, pero me movía mucho más la parte humana, y para ello se necesita la empatía, siendo capaz de sentir la pena que invadía a los familiares de las víctimas es la única forma de saber que a éstos les daba igual la política y sus manipulaciones ideológicas y propagandísticas, lo que pedían era saber los autores materiales de aquella injusticia.
Los medios sólo sacaban imágenes de los familiares desconsolados y las víctimas muertas por simple y duro morbo televisivo, por el ansia de ganar audiencia.
Creo realmente que en esos días no era tan importante saber si el partido político estaba ocultando información o si la estaba tergiversando, eso debía haber sido otro punto más a analizar con paciencia, pero se centraron en aquello en lugar de buscar los verdaderos culpables; los terroristas.
Toda la información de los medios se centró en el gobierno, parecía todo una conspiración del gobierno contra otra conspiración del grupo contrario, la visión de España ante el mundo fue deprimente, y no porque acabábamos de pasar por una catástrofe terrorista, eso lamentablemente fue el tema menos importante en los medios de comunicación, a excepción de la utilización del recurso de la pena, mostrando los cadáveres, el desastre, y las familias. La visión de España ante el resto del mundo fue que éramos un país lleno de corruptos donde los políticos se dedicaban a mentir para conseguir el poder unos y para seguir teniéndolo, otros.
Aquel capítulo de la historia de España fue una derrota a la madurez política, y una vuelta a los conflictos sociales del pasado, era como una guerra ideológica y estúpida de a ver quien insulta más y quien saca a relucir más trapos sucios. Hubo una manipulación informativa abismal por parte de los dos grupos políticos que dejó al descubierto que los españoles se dejan influenciar en exceso.
¡ Qué casualidad que los supuestos terroristas islámicos, causantes del atentado se inmolaran en un piso en Madrid y no se les pudiera por tanto haber tomado declaración !, ¿ por qué no se inmolaron en el mismo atentado si no varios días después ?, en los trenes sólo dejaron las mochilas para explotarlas, pero su modus operandi es inmolarse cuando causan atentados masivos de gente.
Creo que nunca sabremos la verdad al respecto, España es un país corrupto desde un color político y desde el otro, porque sólo les diferencia eso, el color de sus grupos.
Los ideales políticos están muy bien cuando no hay dinero y poder por el medio, si ser político fuera una labor voluntaria sin sueldo o con un suelo "normal y justo", como en muchos pueblos y como se hacía antes, el país no lo gobernaría nadie.
Esther Gómez Solaz
Video Plataforma ciudadana
La repercusión mediática es tan grande que se habla ya desde hace muchísimo tiempo del poder de los medios, quien tiene este poder, tiene el mundo a sus pies.
Los medios han conseguido movilizar a los ciudadanos en manifestaciones, dejan su opinión en los foros y blogs, piden colaboración enviando e-mails a sus contactos, etc, han conseguido que la gente se mueva por una causa justa, y apoyen a esas familias desamparadas por la justicia hasta tal punto que no han tenido más remedio que reabrir los casos e imponer penas más duras.
Éste es un ejemplo del poder de los medios, pero desde luego, que duda cabe que en política esto es mucho más evidente, pero nada positivo, porque las ideologías políticas deben venir de un razonamiento mental, no de influencias emocionales e irracionales, ya que la política es la que arrastra a un país al declive o al bienestar, y los medios no influyen racionalmente, sino emocionalmente con pinceladas en apariencia racionales para que sea eficaz la persuasión que les caracteriza.
Los grupos políticos tienen a sus propios aliados entre los medios masivos, son precisamente estos medios los que consiguen que los políticos se vean de una u otra forma, los medios influyen decisivamente en la mente de los ciudadanos hasta tal punto que sólo se transcribe lo que éstos nos dicen, a mi juicio, la gente no se molesta en buscar información en otras fuentes más que en las afines a sus partidos políticos, los españoles en particular me parecen personas bastante cerradas de mente, tanto los afiliados a un partido como al otro, si consideramos sólo los dos más importantes del país, aunque se da el mismo caso en todos ellos. En general la gente busca los medios para que sean éstos los que les den la información que desean oír, ya no es que los medios nos influyan, que es totalmente cierto, sino que, las propias personas se dejan influir por comodidad, dejadez, fé ciega en su partido, están adoctrinados así, son como máquinas que actúan automáticamente, valga la redundancia, parecen marionetas abducidas por unos medios de comunicación de masas que dictan las pautas a seguir, y lo más increíble, te dicen qué y cómo debes pensar. Pero como digo, esto no es sólo un dominio de alguien poderoso sobre alguien sumiso, es que estas personas sumisas desean serlo.
Los partidos políticos tienen una gran maestría en ofrecer una información siempre distorsionada de la realidad, pero para darnos esta información necesitan a unos medios de comunicación que les “siga la corriente”, o bien que apoyen fielmente sus informaciones, o por lo menos que suavicen aquello que pueda influir negativamente al grupo político.
Se nos ha dicho que la tragedia del 11M fue el terrorismo islámico el culpable de la masacre, lo cierto es que siempre quedarán dudas al respecto.
Es evidente como en aquel atentado terrorista, televisión española, que es institucional, debía apoyar al gobierno de entonces, es lógico porque siempre apoyará al gobierno que esté en el poder, sino no sería una televisión estatal o institucional pública.
También es evidente que aquel atentado le costó la derrota al gobierno y la victoria al partido contrario.
Al margen de buscar culpables del delito, en aquellos momentos, los medios de comunicación se dedicaron a culpabilizar al gobierno, y los ciudadanos hicieron lo mismo, creo que, como ocurre siempre, fueron precisamente los medios los que hicieron que la población se posicionara en contra del gobierno y no al revés.
Me pareció mal en su momento y me lo seguirá pareciendo siempre que se centrara la atención hacia el gobierno y todo el tinglado político en general, para mí no era una cuestión política aquel suceso trágico, no vi nada ético ni moral que la cabecera o portada de las noticias fuera si el gobierno mentía o no, si era culpable o no lo era, porque los causantes del atentado eran los únicos culpables de aquello, y en lugar de centrar la atención en el suceso, sus víctimas y sus culpables, el país entero prefirió culpar a un partido político que tendría su parte de culpa pero indirectamente, y que tranquilamente se podía haber investigado más tarde si mintieron o no, si actuaron bien, si el atentado era causa directa de las acciones llevadas a cabo por parte de los mismos en países islámicos, etc. todo esto era importante saberlo, por supuestísimo, pero no en ese momento de angustia.
Como ciudadana de España este tema me interesa igual que al resto, pero me movía mucho más la parte humana, y para ello se necesita la empatía, siendo capaz de sentir la pena que invadía a los familiares de las víctimas es la única forma de saber que a éstos les daba igual la política y sus manipulaciones ideológicas y propagandísticas, lo que pedían era saber los autores materiales de aquella injusticia.
Los medios sólo sacaban imágenes de los familiares desconsolados y las víctimas muertas por simple y duro morbo televisivo, por el ansia de ganar audiencia.
Creo realmente que en esos días no era tan importante saber si el partido político estaba ocultando información o si la estaba tergiversando, eso debía haber sido otro punto más a analizar con paciencia, pero se centraron en aquello en lugar de buscar los verdaderos culpables; los terroristas.
Toda la información de los medios se centró en el gobierno, parecía todo una conspiración del gobierno contra otra conspiración del grupo contrario, la visión de España ante el mundo fue deprimente, y no porque acabábamos de pasar por una catástrofe terrorista, eso lamentablemente fue el tema menos importante en los medios de comunicación, a excepción de la utilización del recurso de la pena, mostrando los cadáveres, el desastre, y las familias. La visión de España ante el resto del mundo fue que éramos un país lleno de corruptos donde los políticos se dedicaban a mentir para conseguir el poder unos y para seguir teniéndolo, otros.
Aquel capítulo de la historia de España fue una derrota a la madurez política, y una vuelta a los conflictos sociales del pasado, era como una guerra ideológica y estúpida de a ver quien insulta más y quien saca a relucir más trapos sucios. Hubo una manipulación informativa abismal por parte de los dos grupos políticos que dejó al descubierto que los españoles se dejan influenciar en exceso.
¡ Qué casualidad que los supuestos terroristas islámicos, causantes del atentado se inmolaran en un piso en Madrid y no se les pudiera por tanto haber tomado declaración !, ¿ por qué no se inmolaron en el mismo atentado si no varios días después ?, en los trenes sólo dejaron las mochilas para explotarlas, pero su modus operandi es inmolarse cuando causan atentados masivos de gente.
Creo que nunca sabremos la verdad al respecto, España es un país corrupto desde un color político y desde el otro, porque sólo les diferencia eso, el color de sus grupos.
Los ideales políticos están muy bien cuando no hay dinero y poder por el medio, si ser político fuera una labor voluntaria sin sueldo o con un suelo "normal y justo", como en muchos pueblos y como se hacía antes, el país no lo gobernaría nadie.
Esther Gómez Solaz
Video Plataforma ciudadana
La ola
(pincha el título para ver el trailer)
Ejemplo de la estupidez humana y la facilidad de manipular las mentes, ¿ crees que tú no caerías ?. Está basada en hechos reales.
Ejemplo de la estupidez humana y la facilidad de manipular las mentes, ¿ crees que tú no caerías ?. Está basada en hechos reales.
Una imagen vale más que mil palabras
Analizando este icono y sus códigos; ideológico, estético, afectivo, cultural..
Con el ascenso al poder del nuevo presidente de Estados Unidos, parece que los americanos hayan conseguido tener fe en que la crisis económica que se ha estado viviendo hasta el momento, se vaya a terminar muy pronto, de hecho parece que está siendo así, Barack Obama, el nuevo presidente gana seguidores no sólo en su territorio sino también fuera de sus fronteras día a día.
Parece que cuando hay crisis, la gente se dirige a las urnas movidos por el cambio urgente de dirigentes, para probar si el siguiente lo arregla todo.
Aunque la crisis que nos queda más cercana es la de 1993, me he centrado en otra anterior que también, igual que la actual, comenzó en Estados Unidos y se extendió al resto del mundo, se trata de la Gran Depresión del 29. Me he centrado en ella porque el tema de la crisis es lo más actual en estos momentos y porque en aquel entonces la cultura americana, deseosa de devolver la fe a sus ciudadanos y de paso, demostrar al mundo que son la gran potencia mundial, se crearon algunos mitos e iconos y también porque la imagen que he escogido se tomó el año en que se eligió un nuevo presidente de Estados Unidos con la promesa de que su New Deal (paquete de medidas económicas y sociales) los salvara de la crisis, éste fue F.D Roosevelt.
Esta imagen fue tomada por el fotógrafo Charles Ebbets en 1932 en la planta 69 del edificio GE de Rockefeller Center (el edificio tiene 70 plantas).
La imagen es símbolo de la modernidad, de bienestar económico, de una sociedad en perfecta armonía donde no existe el desempleo, ni siquiera para los inmigrantes, éstos además son reflejo del tópico del héroe americano, los inmigrantes también son bien recibidos y se presentan como tales, están desafiando la gravedad, están dispuestos en su hábitat natural y no advierten el peligro porque son valientes, son héroes.
En el tiempo en que se tomó la fotografía el país estaba recuperándose de la crisis, más bien lo estaba intentando aún pero es un proceso más lento de lo esperado, sin embargo, en la imagen se nos muestra la grandiosidad de América al contemplarse no sólo la magnitud de un rascacielos de 70 plantas, sino también nos muestra una vista panorámica de la ciudad, toda una red de rascacielos y grandes y esplendorosos edificios, no parece precisamente que en el país haya estallado una crisis o esté aún atravesándola, sugiere más bien un país tremendamente rico y grandioso, una potencia mundial, lo que ahora es sin duda y lo que antes de esa crisis era ya también, nos está demostrando su hegemonía mundial a pesar de la crisis, algo que parece completamente superado o que jamás haya existido.
Parece decirnos que la sociedad americana necesita la unión de todos sus ciudadanos para ser el imperio mundial, que juntos pueden crear el mundo perfecto americano, todos son héroes y deben luchar por levantar el país, y para darles esa fe, se muestra ese fondo, la grandiosa ciudad que acoge tanto a sus nativos como a los inmigrantes con ganas de trabajar por ella, sin importarles los riesgos porque los héroes americanos dan su vida por E.E.U.U, vemos además que los personajes están dispuestos unidos en cadena, como una cadena de montaje, refleja ese pensamiento industrial de necesidad de estar unidos en cadena, “la unión hace la fuerza”.
Esta fotografía pertenece a una serie de imágenes tomadas todas en el mismo edificio, éstas han creado un estilo decorativo que apela al modernismo, al snobismo, al buen gusto, es típico de apartamentos y lofts.
Aquella modernidad, bienestar económico y grandiosidad que se pretendía reflejar de la sociedad americana en los años 30, se utiliza hoy en día con el mismo significado. Esta fotografía es un icono de la sociedad y estilo de vida americanos, lo representó en su momento y lo sigue haciendo, es una fotografía que se ha convertido en un icono, como se convirtió el mito del héroe americano, no sólo es fotografía histórica, ella misma ha creado historia.
Esther Gómez Solaz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)