Hacer la declaración de la renta es pan comido si te dan un borrador correcto, lo que no siempre pasa. Por eso es muy importante revisarlo y cerciorarse de que recoge la opción de tributación más favorable, las deducciones que te corresponden, los bienes de los que eres copropietario en la correcta proporción, las pensiones de alimentos que pagas… No te preocupes. Puedes corregirlo con una llamada. Y si te confundes y tributas de menos, puedes hacer una declaración complementaria, al igual que puedes solicitar una devolución de ingresos indebidos si el error te hace tributar de más.
http://www.ocu.org/20110223/borrador-irpf-Attach_s532834.pdf
Guía para ser personas (Este blog no es un servicio público, por lo que si no te gusta, no lo leas...)

Filosofía de vida
(173)
Cosas increibles de un mundo de idiotas
(111)
Marketing
(90)
Sexismo
(57)
Marcas socialmente IRRESPONSABLES
(56)
Mythbusters
(24)
Curiosidades
(4)
Off Topic
(1)
Talleres de coche ... A PRUEBA
Si tienes que llevar tu coche al taller, recuerda: lo que te digan de palabra, no sirve como prueba en caso de conflicto. Así que, exige y conserva toda la documentación: resguardo de depósito completo, presupuesto detallado por escrito, factura desglosada... Recuerda además que ya no estás obligado a efectuar el mantenimiento en los talleres de la marca para conservar la garantía. Puedes hacerlo en cualquier taller de reparación de coches que cumpla unos criterios de calidad establecidos por el fabricante y que esté debidamente autorizado e identificado mediante una placa en la fachada del local.
http://www.ocu.org/derechos-del-consumidor-y-familia/talleres-de-coche-s533074/archivo-detalle-articulo-p19531.htm
http://www.ocu.org/derechos-del-consumidor-y-familia/talleres-de-coche-s533074/archivo-detalle-articulo-p19531.htm
Esther Gómez Solaz
Prefiero morir de un infarto por estar haciendo demasiadas cosas, que de una depresión por no hacer absolutamente nada. Esther Gómez Solaz
La banca "on line"
Hemos preguntado a 2.551 personas qué opinan de los servicios a través de Internet de sus bancos habituales: rapidez, comodidad, costes, atractivo de las ofertas… Y con las respuestas, hemos hecho una clasificación del servicio electrónico de 33 bancos, de más a menos satisfactorio. La conclusión es clara: los viejos bancos nos gustan mucho menos que las filiales electrónicas creadas por ellos mismos. Así, por ejemplo, preferimos sin duda a Oficinadirecta (segundo en la clasificación por detrás de ING Direct) que a su "progenitor", el Banco Pastor, a Openbank antes que al Banco Santander, o a Uno-e muy por delante del BBVA. Además, la banca que nació con vocación de ser puramente electrónica suele ser escenario de mejores ofertas que la banca tradicional. Los sabemos porque hemos cotejado las mejores ofertas de una y otra en lo que atañe a cuentas corrientes, cuentas de alta remuneración, depósitos a 6 y 12 meses y préstamos hipotecarios. Por cierto, si su reparo a la hora de usar la banca por Internet no tiene que ver con rentabilidades sino con el miedo a los delicuentes que operan por Internet, sepa que hay más desconfianza que problemas reales, a juzgar por las escasas quejas que llegan a nuestra asesoría. La mejor defensa, es ser prudente y conocer a los enemigos: phising, pharming, keyloggers… El DNI electrónico aporta mucha seguridad a las operaciones, pero según hemos comprobado, hay entidades que todavía no ponen los medios para usarlo. ¿A qué esperan?
http://www.ocu.org/servicios-financieros/20110101/nos-gusta-la-banca-on-line-Attach_s525214.pdf
http://www.ocu.org/servicios-financieros/20110101/nos-gusta-la-banca-on-line-Attach_s525214.pdf
El abecé del proceso judicial
Le mostramos lo que supone acudir a los tribunales en su cruda realidad: largas esperas que incluso pueden durar muchos años cuando el contendiente es la Administarción; costes elevados; desgaste psicológico… No queremos desanimarle, sino aclarar que más vale agotar antes otras alternativas como el requerimiento previo o negociación, la mediación de terceros imparciales, el arbitraje de consumo o la conciliación judicial. Acudir a juicio ha de reservarse para cuando realmente merece la pena y no sin antes hacerse ciertas preguntas: ¿Puedo defenderme a mí mismo? ¿Tengo derecho a la justicia gratuita? ¿Cómo elijo un abogado y qué honorarios me cobrará? ¿Qué significa la condena en costas? ¿Qué intereses pagaré si me condenan?
http://www.ocu.org/tramites-y-reclamaciones/20110101/el-abece-del-proceso-judicial-Attach_s525274.pdf
http://www.ocu.org/tramites-y-reclamaciones/20110101/el-abece-del-proceso-judicial-Attach_s525274.pdf
Herencia y testamento
Cuando una persona muere sin dejar testamento, o si el testamento que deja no tiene validez legal (por errores en la redacción, por omisión de datos esenciales, etc.), sus bienes pasan a los herederos según indica la ley: primero heredan los hijos por partes iguales y después… ¿después quién les sigue?, ¿cuánto le corresponde al cónyuge viudo? Infórmese sobre éstas y otras preguntas básicas sobre la herencia.
http://www.ocu.org/testamento-y-herencia/20110101/herencia-y-testamento-Attach_s525234.pdf
http://www.ocu.org/testamento-y-herencia/20110101/herencia-y-testamento-Attach_s525234.pdf
Practica la felicidad ... Razón y corazón
Cuando tengas un asunto que te recorre la cabeza y no te deje vivir tranquil@, analiza si tal asunto pertenece al ámbito racional o al de los sentimientos.
Si por ejemplo es un asunto de trabajo o dinero, o se trata de amor, pero nunca intercambies los papeles. Si no sabes si dejar tu trabajo porque no te valoran o pagan bien pero contigo trabaja una amistad o tu pareja, estarás mezclando algo racional con algo sentimental, y en este caso debes hacer caso a tu cabeza porque el problema se encuentra en el ámbito de lo racional.
Si acabas de cortar una relación de mucho peso sentimental y tus amig@s empiezan a decir que has hecho bien porque así eres libre, o porque no te convenía, etc. estarás mezclando los dos ámbitos de nuevo. En vez de pensar lo que te conviene de esa persona, no pienses, simplemente déjate llevar por lo que te pida el corazón y acéptalo así.
Piensa con la cabeza y siente con el corazón, pero no mezcles ni lo hagas al revés. Y en caso de duda de no saber en qué ámbito se mueve el asunto, sigue a tu intuición, que es la única que posee parte de los dos, y averigua cuál de los dos terrenos tiene más peso en tu vida atendiendo a factores como el tiempo, las responsabilidades, el daño que causará tu decisión a ti mism@ y a los demás, etc
Frase de Sir Laurence Olivier
La experiencia es algo que no consigues hasta justo después de necesitarla. Sir Laurence Olivier
Cómo se reparten los gastos de la comunidad de propietarios
Más ocupas, más pagas. O al menos así debería ser, pues la ley dice que los gastos comunes vecinales no pueden repartirse caprichosamente. Las reglas del reparto deben figurar en el título constitutivo y en los estatutos, así como las excepciones y matizaciones con las que se apliquen. Los gastos extraordinarios tampoco pueden repartirse como más le convenga a una parte de los vecinos. Le damos las claves para evitar injusticias y derramas irregulares, así como consejos para el caso de que se las pretendan imponer. ¿Sabía, por ejemplo, que un reparto aprobado de modo irregular se consolida si pasa un año sin ser impugnado?
http://www.ocu.org/comunidad-de-propietarios/20110101/como-se-reparten-los-gastos-de-la-comunidad-de-propietarios-Attach_s525224.pdf
http://www.ocu.org/comunidad-de-propietarios/20110101/como-se-reparten-los-gastos-de-la-comunidad-de-propietarios-Attach_s525224.pdf
Suscribirse a:
Entradas (Atom)