El ser humano es impresionante, sí realmente lo es, y por qué digo esto?
Porque somos los únicos de toda la naturaleza capaces de aprender y desaprender, de construir y destruir, de dar vida y de quitarla, de amar y de odiar …
Si hay algo que nos diferencia de los animales, es la capacidad de dialogar, y la moral.
Respecto a lo primero; porque cualquier tipo de conflicto se puede solucionar hablando e intentado comprender la postura de los demás, no es tan difícil ponerse en el lugar del otro, y sobre todo escuchar, respetar y razonar, o tal vez si que es difícil, para una persona que ha recibido una educación adecuada esto no es difícil, pero para alguien que se ha criado en un ambiente de conflicto continuo, es el conflicto, los llantos y la violencia su entorno natural, el único que conoce.
El odio engendra odio, como una cadena que va enganchando anillas una tras otra, una cadena que nos ata y nos arrastra por el suelo, y mientras estamos en el suelo, no somos capaces de mirar mas allá de ese suelo, no somos capaces de buscar una salida a ese odio que no sea con más odio.
Si el ser humano desarrolló la facultad del lenguaje para comunicarse y socializar con el resto, ¿ por qué no seguimos desarrollando esa facultad peculiar ?.
El segundo aspecto que nos diferencia de los animales es la moral, sí, eso que cada vez se oye menos, y quieren manipularnos para pensar que es algo que viene impuesto con la religión, dos palabras que ya no caben en nuestra sociedad; imposición y religión. Pero la moral no nace con la religión, ésta sólo ha intentado establecer ciertas normas lógicas basadas en la moral con el fin de que el ser humano consiguiera sobrevivir, por sanidad, y por propia protección de sí mismo. Ese es el papel que cumplía la moral religiosa básicamente, pero, como nos hemos ido cargando la religión, también ha ido desapareciendo la moral, y con ella, toda una serie de valores y de derechos humanos, otra vez tenemos una cadena de consecuencias que empiezan en una imposición y termina en otra manipulación de mentes.
Se hace evidente que la educación para la paz no es una opción más sino una necesidad.
Educar para la paz es una forma de educar en valores. Esta educación lleva implícitos otros valores como: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia, convivencia, respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha aportado algo esta entrada, por favor haz click en cualquier anuncio de esta página para poder seguir subiendo entradas al blog. (No te costará dinero y no es necesario ver el anuncio)
Muchas Gracias !