Memoria histórica

Os recomiendo un documental sobre la Guerra Civil española de Hugh Thomas, Javier Tusell, y Ronald Fraser.

Me ha parecido interesante este documental porque narra la tragedia española de la Guerra civil sin posicionarse a favor de ninguno de los bandos ideológicos de la época.




España es un país con exceso de recuerdos, lo que hace que seamos personas muy rencorosas, y cerradas al pasado (memoria histórica).



Como pasa siempre, según cuente la historia unos u otros, las versiones varían, y en este documental se da una visión más global, se intenta descubrir cómo se veía desde fuera la realidad española, y se intenta ser lo más objetivo posible, cosa que es de admirar porque además de rencorosos y cerrados, también somos claramente partidistas y obcecados, son características que definen a los españoles, heredadas de o aumentadas en el conflicto, pero que aún perduran.



Una prueba de este partidismo es que aún hoy existe la idea de que los partidos actuales son, o de derecha o de izquierda, poco importa el nombre que quieran ponerse, porque el colectivo social los etiqueta en una posición o en otra.



Otra prueba, son los innumerables documentales españoles sobre el tema, y sobre todo, la cadena interminable de este monotema en el cine español, que ya sabemos que está en decadencia y goza de mala fama en el exterior y en el interior del país, por diversas razones. Pero que sólo hacen que recordar un pasado que por el bien de todos es mejor dejar atrás, ya que la única consecuencia que tiene esto es seguir recordándonos que fuimos hermanos enfrentados por una ideología, y que los antiguos rencores no cesen nunca, que en lugar de perdonar, sigamos con odios entre nosotros mismos y que sigamos sintiendo vergüenza, anclarnos en aquellas ideologías que ya no tienen sentido, aún menos que en aquellos momentos, y que sigamos enfrentados viviendo bajo el mismo techo. En lugar de aprender de los errores parece que promulguen la vuelta a ellos. El pasado debería servir para aprender y no para revivir los hechos.



Otra prueba más, son las opiniones tan sumamente dispares de quiénes vivieron en primera persona aquellos años, tanto es así que según quién relate la historia, las versiones son contrapuestas al máximo exponente. Llega un momento que las generaciones actuales están perdidos y no saben a quién creer, ni qué pensar, porque cuando se es joven, no se piensa por uno mismo, sino por boca de los demás. Sea de un bando o del otro, el resultado es el mismo; manipulación, y como prueba de ello son los grupos de jóvenes radicales, de extrema derecha y de extrema izquierda, igual de absurdos unos que otros porque la base ideológica que sustentan es prácticamente la misma, y la violencia su forma particular de entender la libertad de expresión.



Y aún otra prueba más, es que al buscar otras guerras en la famosa web wikipedia, que la construyen las propias personas, libre y voluntariamente, en ningún caso he encontrado opiniones contrarias a los hechos que se han narrado, sin embargo, me parece muy curioso, que en los temas que afecta a la historia de la guerra civil española, la web nos señala este mensaje:

“Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo o sección. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto”.



Estas pruebas atestiguan que aún nos queda mucho por aprender, y una larga tarea de educación social para evitar que un día la historia se repita, y que de las viejas rencillas y heridas del pasado, que vemos que siguen en el presente, no vuelva a resurgir otra revuelta popular y nos volvamos a matar unos a otros.



La realidad de todo el conflicto es que fue una época negra, propia de leyendas horribles de fantasmas y asesinos, así es como puede verse. Ni siquiera importa quién venciera o quién perdiera, porque en el documental se demuestra claramente que todos fueron iguales, pero iguales de absurdos, negligentes, estafadores, envidiosos, rencorosos, cerrados, asesinos, imperialistas, dictadores, manipuladores, arrogantes, codiciosos, beligerantes, mentirosos, interesados, y un largo etcétera de adjetivos todos ellos negativos y vergonzosos de admitir.



La democracia que hoy tenemos en España vino antecedida de excesivo sudor y sangre, y los únicos perdedores fueron los muertos, porque cada bando político y/o ideológico (republicanos, socialistas, comunistas, carlistas, anarquistas, franquistas …) tuvo su momento de gloria y no lo supo llevar bien, no supieron aprovecharlo para el bien común si no para el propio, todos son ganadores y perdedores, pero sobre todo, todos fueron culpables de muchas muertes innecesarias y claramente injustas, ¿ qué sentido tiene echar la culpa a unos o a otros de lo sucedido ?. Para mí son igual de culpables todos, no hay buenos y malos, sólo hay distintas ideologías manipuladoras de mentes, y todas sirven para eso, para manipular, sectarizar, y finalmente aprovecharse de las personas que, ciegas siguen a un líder porque es más fácil dejar que piensen los demás por ti que abrir la mente y hacerlo por ti mismo. No hay persona más débil y fácil de manipular que una persona analfabeta, que era lo que abundaba en el país.



Como en todas las guerras y conflictos, siempre empiezan y se desarrollan porque todo ser humano es básicamente, estúpido y destructivo, todo ser humano que no ha sido debidamente educado con unas normas morales mínimas, lo que hoy en día llamamos los derechos humanos. Pero cuando se actúa por la fuerza y sumado a una mente obcecada, llena de odio y encima poca inteligencia, y aún menos educación, lo normal es que sucedan toda clase de tragedias.



También es lógico pensar que cuando ciertas personas, faltas de la misma moral, se dedican a explotar a otros seres humanos tratándolos como inferiores, éstos algún día se alcen en masa contra los primeros, y con la misma moral, exploten y torturen a sus capataces.



¿ Dónde está la solución a los conflictos ?. Tan fácil y tan difícil como el diálogo, de lo que somos capaces todos, cuando se nos ha educado debidamente como el mejor valor, y la mejor arma para todo.



Pero en un país donde abundaba el analfabetismo y la falta total de moral, no se puede esperar que haya ningún diálogo, sino todo lo contrario; la toma del poder por la fuerza, y una vez obtenido, el olvido de quien ha apoyado ese poder, para explotar de otras maneras igualmente nocivas aunque disfrazadas de buenas intenciones.


Esther Gómez Solaz

1 comentario:

  1. Las secuelas de esa memoria histórica, marcan el día a día en España, si quieres ser socialmente bien visto, tienes que ser de derechas o de izquierdas y acatar lo que defienda cada partido en ese momento, ni se te ocurra mezclar cosas porque entonces no tienes personalidad...

    Los progres tienen que defender el canon digital porque que sí y lo más triste es que lo acatan sin la menor objección. Los sindicatos nada de huelgas pues como gobierna la izquierda la situación actual no es un error de gestión, pues todo se hace a favor del pueblo.

    Por el otro lado, seguirás pensando que la guerra es un mal necesario. El aborto es una atrocidad y los inmigrantes una lacra.

    Y luego están los temas que cambien de color según el día, hoy defiendo yo la energía nuclear, mañana la defiendes tú, hoy nada de trasvases y cuando en cataluña hay sequía se empiezan unas obras y usa un eufemismo para que no lo parezca.

    Aquí en Valencia, tenemos el tema del Cabañal, ahora verás a todos los socialistas en contra pero si ellos gobernaran veríamos la situación contraria. Solo para ganarse el voto popular, pero a la pobre gente que va a perder la casa y el barrio donde ha vivido toda su vida, eso les importa menos que nada.

    ResponderEliminar

Si te ha aportado algo esta entrada, por favor haz click en cualquier anuncio de esta página para poder seguir subiendo entradas al blog. (No te costará dinero y no es necesario ver el anuncio)

Muchas Gracias !

La Comunitat Valenciana