Frases de misóginos históricos

“ En sí misma, la mujer, no es como el hombre, un ser completo, es sólo el instrumento de la reproducción, la destinada a perpetuar la especie, mientras que el hombre es el encargado de hacerla progresar, el generador de la inteligencia, a la vez creador y demiurgo del mundo social “ Pompeu Gener (1848-1920) Republicano federal y escritor.




Y siguiendo el hilo de este “inteligente y grandioso escritor”, cito a continuación algunos textos de antiguos y contemporáneos filósofos, pensadores e ilustrados, que dejan evidencia de lo difícil que le ha sido a la mujer poder soñar con una igualdad. Para un hombre sólo es “algo gracioso e inocente”, para una mujer es vejatorio y humillante. El problema es no saber empatizar con los sentimientos de las mujeres porque nunca a lo largo de la historia han sufrido estas vejaciones.


“La mujer debe adorar al hombre como a un dios. Cada mañana debe arrodillarse nueve veces consecutivas a los pies del marido y, con los brazos cruzados, preguntarle: Señor, ¿que deseais que haga?”.
Zaratustra (filósofo persa, Siglo VII a.C)


"Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los súbditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrirían en delito de brujería y el casamiento quedaría automáticamente anulado."
Constitución Nacional Inglesa (Ley del Siglo XVIII)


Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque éste se dé a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre; al casarse, de su marido; si éste muere, de sus hijos, y si no los tuviera, de su Soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a sí misma."
Leyes de Manu (Libro Sagrado de la India)


“Cuando un hombre fuera reprendido en público por una mujer, tendrá derecho a golpearla con el puño o el pié y romperle la nariz para que así, desfigurada, no se deje ver, avergonzada de su faz. Y le estará bien merecido, por dirigirse al hombre con maldad y lenguaje osado."
Le Ménagier de Paris (Tratado de conducta moral y costumbres de Francia, Siglo XIV)


“Los niños, los idiotas, los lunáticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios.”
Enrique VII (rey de Inglaterra, jefe de la Iglesia Anglicana, Siglo XVI)


“Cuando una mujer tuviera una conducta desordenada y dejara de cumplir sus obligaciones del hogar, el marido puede someterla y esclavizarla. Esta servitud puede, incluso, ejercerse en la casa de un acreedor del marido y, durante el período que durase, le es lícito al marido contraer un nuevo matrimonio“.
Código de Hamurabi (Constitución de Babilonia, otorgada por el rey Hamurabi, que la concibió bajo “inspiración divina”).


“Los hombres son superiores a las mujeres porque Alá les otorgó la primacía sobre ellas, dio a los varones el doble de lo que dio a las mujeres. Los maridos que sufrieran desobediencia de sus mujeres pueden castigarlas, abandonarlas en sus lechos e incluso golpearlas. No se legó al hombre mayor calamidad que la mujer."
El Corán (libro Sagrado de los musulmanes, “dictado por Alá a Mahoma” en el Siglo VI).


"Que las mujeres estén calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre algún punto, pregunten en casa a sus maridos.“
San Pablo (apóstol cristiano, año 67 d.C.)


“La naturaleza sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres. La mujer es, por tanto, un hombre inferior."
Aristóteles (filósofo griego. Siglo IV a.C.)


“El peor adorno que una mujer puede querer usar es ser sabia.“
Lutero (teólogo alemán, reformador protestante, Siglo XVI)


“La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades.”
Aristóteles (filósofo griego. Siglo IV a.C)


“La mujer es, reconozcámoslo, un animal inepto y estúpido aunque agradable y gracioso.” Erasmo de Rotterdam (1466-1536) Filósofo y Teólogo holandés.


“Hay un principio bueno, que ha creado el orden, la luz y el hombre, y un principio malo, que ha creado el caos, las tinieblas y la mujer.” Pitágoras (580-500 a.C.) Filósofo griego


"El padre debe ser más amado que la madre, pues él es el principio activo de la procreación, mientras que la madre es tan solo el principio pasivo.” Santo Tomás (1225-1274) Teólogo y Filósofo italiano


“Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina.” Jean Cocteau (1889-1963) Escritor francés


“Desde la edad de seis años, la mujer no crece más que en dimensiones.” Severo Catalina (1832-1871) Político y escritor español


“Las mujeres son como las veletas: sólo se quedan quietas cuando se oxidan.” François Marie Arouet Voltaire (1694-1778) Escritor francés


“Las mujeres son como los caballos: hay que hablarles antes de ponerles las bridas.” Andre Maurois (1885-1967) Escritor francés


“Las mujeres están para ser gustadas. Después, unas se dejan, otras no…Eso va ya por provincias.” Camilo José Cela (1916-…) escritor español


“Al envejecer, el hombre construye su rostro y la mujer lo destruye.” Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Escritor alemán


"El dominio masculino es indispensable para que los hombres puedan apropiarse del producto de la fecundidad femenina.” EL CORAN


“¡Oh, qué plaga, qué aburrimiento, qué tedio es tener que tratarse con ellas mayor tiempo que los breves instantes en que son buenas para el placer!.” Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español


“Por muchas razones no es bueno que la mujer estudie y sepa tanto.” Jean-Baptiste Poquelin Mòliere (1622-1673) Dramaturgo francés


“Si la mujer fuera buena, Dios tendría una.” Sacha Guitry (1885-1957) Dramaturgo francés


“Apenas han encontrado marido, se convierten en máquinas de fabricar niño, en perpetua adoración por el fabricante.” Henri Beyle Stendhal (1783-1842) Escritor francés


“El secreto del alma de las mujeres consiste en carecer de ella en absoluto.” Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
"Emancipar a las mujeres es corromperlas.” Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés






Esther Gómez Solaz

1 comentario:

  1. Vaya chasco con Aristoteles, y pensar que he estado a punto de pedirle un autografo.

    ResponderEliminar

Si te ha aportado algo esta entrada, por favor haz click en cualquier anuncio de esta página para poder seguir subiendo entradas al blog. (No te costará dinero y no es necesario ver el anuncio)

Muchas Gracias !

La Comunitat Valenciana