• Utilizan un lenguaje en el que las mujeres no aparecen explicitadas y quedan invisibilizadas bajo el falso genérico masculino, como hombre, hijo, los, chicos, niño, etc., o también los que se dirigen en femenino exclusivamente a las mujeres, aunque el producto o el mensaje puede ser tanto para hombres como para mujeres.
• Cuyos mensajes, no sólo excluyen sino que muchas veces agreden a las mujeres. En este sentido, son totalmente sexistas eslóganes como: “es cosa de hombres”, “con las endrinas bien puestas”.
• En los que las mujeres son tratadas como seres dependientes con respecto a los hombres: los hombres toman las decisiones.
• Transmiten la idea de que las mujeres no trabajan y son mantenidas por sus padres, novios o maridos.
• Identifican a las mujeres como madres o amas de casa solamente.
• Transmiten la idea de que las tareas domésticas (limpieza, cocina, cuidado de personas) son tareas casi exclusivas de las mujeres y que su realización satisfactoria es la que hace que sean valoradas socialmente.
• Que parodian y/o niegan el trabajo que las mujeres realizan en el hogar.
• En los que las imágenes que se transmiten son solo las de las mujeres “femeninas”, “dulces” y “cariñosas” cuyo objetivo vital es crear un ambiente agradable en el hogar; al igual que los anuncios en los que las mujeres aparecen como pesadas, envidiosas, mandonas o cotillas (cualidades y defectos que aparecen como exclusivos de las mujeres).
• En los que las mujeres y hombres aparecen como meros objetos eróticos y sexuales, en la medida en que cosifican a las personas.
• En los que el producto anunciado te incita a que lo pruebes porque te hará conseguir el favor sexual de otra persona.
• Aquellos en los que se refleja la hombría en el hecho de “poseer” a alguna o a muchas mujeres a tu servicio por estar hipnotizadas e idiotizadas, que es el efecto que se supone produce el producto.
• Aquellos donde se utiliza el cuerpo femenino de modo que se priorizan los atributos físicos sobre los intelectuales.
• Anuncios en los que las mujeres aparecen desempeñando profesiones o trabajos de menor relevancia social que los hombres, condicionando el triunfo profesional de las mujeres únicamente a su atractivo físico.
• Anuncios que presentan a las mujeres con unas características de personalidad determinadas tópicamente femeninas.
Formulario para denunciar
Esther Gómez Solaz
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha aportado algo esta entrada, por favor haz click en cualquier anuncio de esta página para poder seguir subiendo entradas al blog. (No te costará dinero y no es necesario ver el anuncio)
Muchas Gracias !