A juicio contra su abogado

Si piensa que su abogado faltó a alguna de sus obligaciones y como consecuencia de ello le causó un perjuicio económico o moral, reclámele una indemnización.




http://www.ocu.org/20110223/a-juicio-contra-su-abogado-Attach_s532844.pdf

Propio del Nazionalsocialismo (alemán y español)

Un judío, independientemente de su edad, claro que es un ser vivo; ahora bien no puede afirmarse que sea un ser humano, no hay base científica para ello. 
Adolph Hitler; "Fuhrer" del III Reich Alemán. Año 1939

Un feto de 13 semanas es un ser vivo, pero no puede ser un ser humano porque eso no tiene ninguna base científica. 
Bibiana Aido. Ministra de Igualdad del Gobierno de España. Año 2009



Chollos on line: ¿son fiables?


Ofertas muy tentadoras que no llegan a materializarse, promesas sin cumplir, envíos que no acaban de llegar... son algunos de los problemas a los que se enfrentan los consumidores que se animan a comprar en las páginas de descuentos on line o en grupos de venta. Las ofertas son a veces muy atractivas, pero, ¿podemos fiarnos de esos presuntos "chollos"?, ¿qué derechos asisten al consumidor?

En los últimos tiempos, un nuevo tipo de páginas web está viviendo su edad dorada: son las llamadas webs de descuentos. No todas las webs de descuentos son iguales. Entre ellas hay clubs de venta privada on-line, que venden ropa de marca a precios ventajosos (Buy VIP, Privalia, Ofertix), y tabién páginas de ofertas colectivas, en que se ofrecen productos y servicios con grandes descuentos respecto al precio original. Destacan páginas como Groupon, LivingSocial, Groupalia, Planeo...
En cualquier caso, estos servicios no están exentos de problemas: el pasado noviembre una oferta de Groupon de atractivos iPhones a un precio especial se quedó en agua de borrajas, y algo parecido ha pasado con Lets Bonus y su oferta de los iPad.
Para evitar problemas, estos son nuestros consejos:

*Compara entre distintas páginas. compara sus políticas de compra, devolución y cancelación, tipo de productos y servicios que ofrecen…

*Suscríbete a agregadores de ofertas, que te permiten conocer las ofertas sin estar suscrito a innumerables webs.

*Evita comprar por impulso. Antes de apuntarse a una ganga, conviene reflexionar sobre si realmente nos conviene. Que algo sea barato no significa que lo necesitemos.

*Conviene entrar en estas páginas para satisfacer una necesidad previa que tengamos y no para ojear chollos.

*Conserva la información de la oferta. Si se trata de un servicio, es buena idea llevar esta información con nosotros y enseñarla en caso de que no se corresponda con lo esperado.

*Vigila los costes de envío, a menudo no están incluidos en el precio y pueden hacer que un chollo en la pantalla del ordenador no lo sea tanto en nuestra cuenta corriente.

*Prefiere las páginas que están adscritas a confianza on line, un sistema de arbitraje en caso de problemas.

*Y si no estás conforme, reclama: el ejemplo de lo sucedido con Lets Bonus puede indicarte el camino.

Fuente: OCU

Ayudas y becas al estudio

Entre abril y junio se abre el plazo para la nueva convocatoria de solicitud de ayudas al estudio y becas para el siguiente curso escolar. Si quiere aprovechar estas ayudas, es imprescindible que las solicite a tiempo. La web del Ministerio de Educación, algunas consejerías de educación autonómicas y determinados ayuntamientos disponen de un práctico servicio de alertas que avisa a los interesados por sms o e-mail de las convocatorias: apúntese para que le avisen.




http://www.ocu.org/20110223/ayudas-y-becas-al-estudio-Attach_s532824.pdf

Leyendo una encuesta absurda sobre inmigración




Esta encuesta es excesivamente simplista, y sólo legitima más los prejuicios, no se puede generalizar tanto a la inmigración porque las amenazas o virtudes no se pueden englobar por países, continentes enteros, o religiones. No tiene ni pies ni cabeza esta encuesta.

La inmigración es perjudicial cuando su situación económica y cultural está por debajo de la media del país receptor, eso lo sabe cualquiera. Si una persona sin recursos va a otro país a buscarse la vida, cogerá cualquier cosa que pueda, perjudicándose a sí misma y a los del país en otros aspectos (competencias en empleo, sueldos a la baja, delincuencia, drogas, fraudes fiscales y a la seguridad social, etc.) no sólo por su parte sino también por quien le contrata.


Igual que si viene una persona con un buen currículum quitará puestos de trabajo a personas inferiores de currículum, cosa que no es problema del que viene de fuera sino de la mala preparación del de dentro. 

Las personas con capacidad intelectual superior a la media del país, y capacidad económica superior a la media del país, enriquece ese país aportando cultura y capital, pero si es inferior a la media, lo que hace es bajar aún más esa media, sobre todo si la inmigración representa ya el 50% del total del país. Otra cosa es que se nos llene la boca de solidaridad y prefiramos no verlo así, porque está "mal visto". 

Pero en lugar de criticar y etiquetar de xenófoba a la gente, hay que abrir la mente a la realidad de las cosas, hay que ser objetivos, no se trata de lo que opine nadie, se trata de ver las causas y las consecuencias de las cosas y ser menos hipócritas. 

La gente puede opinar lo que quiera que para eso es libre, pero cuando un hecho puede afectar a un país entero, las opiniones de los ciudadanos no valen nada en este caso, quien debe poner límites antes de que se desmadre cualquier cuestión es el Gobierno, al que los ciudadanos han votado para que haga las cosas con cabeza y mirando por los intereses de todos, de todos los que habitan en ese país, como es lógico. 

Los ciudadanos delegan en quienes votan para que se ocupe de poner orden cuando hay caos, y para ver las cosas antes de que lleguen, no porque sean unos gurús, sino porque para eso tienen la capacidad intelectual y unos estudios superiores, para usarlo en beneficio de todos. Y si no los tienen, que se dediquen a otra cosa que no sea la política.

No se trata de si los inmigrantes son malos o buenos, malas y buenas son las personas por el hecho de ser personas, y lejos de pertenecer a un lugar o a otro.

Se trata de prevenir catástrofes económicas, sociales y culturales, que afectan a los que están dentro y más aún a los que están fuera y vienen porque no están arropados por "su gente".

Las catástrofes económicas son los fraudes de los empresarios, la guerra de sueldos, conceder créditos a personas sin fondos que deberá hacer frente el Gobierno, o sea; los ciudadanos en impuestos, las becas y ayudas concedidas desde la desigualdad total ..... y un largo etc.

Las catástrofes sociales son el sentimiento de invasión que poseen los ciudadanos, el odio a los inmigrantes por tantos desastres violentos de quienes vienen con bajos recursos y que, unos por necesidad, y otros porque ya vienen dispuestos a ello, asaltan casas, violan y matan. Odio también porque disfrutan de ciertos privilegios sociales, concedidos sólo "por quedar muy bien como solidarios" y ganarse el voto, y que los nativos no pueden acceder aún pagando toda la vida impuestos y aportando al país capital y trabajo.

Las catástrofes culturales vienen del desprecio de unos sobre otros, algunos inmigrantes no se mezclan con los nativos del país, otros imponen sus reglas, otros no aprenden ni quieren hacerlo las costumbres y la lengua.

Y aunque parezca que es un problema de escala inmensa, la fijación de leyes (para quienes contratan y otorgan ayudas) y normas cívicas (para los que vienen y los que vivimos aquí) con su correspondiente sanción de no cumplirlas, es la única vía para subsanar estos problemas. 

Las leyes sirven para poder convivir en armonía en un país en el que cabe todo aquél que DESEE vivir en él, con mayúsculas, porque quien desea vivir en un lugar, es porque da y recibe recíprocamente un bienestar.

No se hacen las leyes para sancionar y perturbar el Bienestar, sino para asegurar una buena convivencia entre seres humanos. 

Practica la felicidad ... Inspiración

Busca inspiración, no es difícil encontrarla aunque lo parezca, pero algunas personas tienen esta capacidad mermada de no usarla.

Para practicar sal a la calle y empieza a observarlo todo, todo, todo, hasta el más mínimo detalle, y después pregúntate a ti mism@ el por qué de todo lo que has visto, por qué es así, por qué va la gente vestida así, por qué hacen esto o lo otro, por qué funciona tal cosa y cómo ..... Otra forma de inspirarte es escuchar música, leer libros, redescubrir los trastos que guardas ... pero lo que nos aporta la tecnología también es de mucha utilidad, puedes empezar por escribir conceptos clave y ponerte a buscar datos sobre ellos.
La meditación también nos puede echar una mano, primero dejas la mente en blanco y después la vas llenando, como un espacio en blanco en el que depositas objetos de color, juega con ellos y haz construcciones imposibles en tu mente mezclando y recomponiendo.

Seguros de salud

Sobre el papel, la cobertura de los 13 seguros de salud que hemos analizado es muy similar y bastante completa, sobre todo teniendo en cuenta que se suelen usar más para consultas, revisiones y pruebas diagnósticas que para tratar problemas gordos de salud, que acaban llevándose a la sanidad pública. Hemos analizado 13 pólizas y, para que te hagas una idea, una familia con niños puede ahorrar 1.500 euros al año contratando la más barata, sin perder prestaciones esenciales. Aparte de nuestro análisis, hemos hecho una encuesta de satisfacción entre usuarios: gracias a 1.300 personas, sabemos que están bastante satisfechos con sus pólizas de salud y que, nuevamente, no podemos hablar de grandes diferencias. Entre la compañía mejor valorada (IMQ) y la peor (Sanitas) no hay un largo trecho. Ahora bien, las compañías no admiten a cualquiera ni en cualquier momento, tienen sus exclusiones... Esto es muy importante dado que puedes encontrarse con que no te acoge ni la sanidad privada (por tu edad o estado de salud) ni la pública (por ser uno de los excluidos de su pretendida universalidad)... Les ponemos un cero a las dos.


http://www.ocu.org/20110223/borrador-irpf-Attach_s532834.pdf

Te amo ...

A veces querer a alguien no es suficiente, a veces amar a alguien tampoco lo es.

Porque aunque ames a una persona hay factores que a veces impiden que puedas estar con ella. En concreto puede haber 3 causas:

1ª Puedes amarle pero el rencor, la venganza y el no poder perdonarle, hace que no puedas equilibrar tu vida, y sólo consigues sufrir por partida doble, porque le amas y porque no puedes olvidar el mal que te hizo.

2ª La responsabilidad de tu entorno. Puede que ames pero no debes dejarlo todo por ese amor, y mucho menos cuando entran en juego más personas además de ti mism@. Si todo lo que has conseguido en la vida con esfuerzo y dedicación (trabajo, familia, hogar ...) lo dejas atrás por un amor, tarde o temprano pagarás esa irresponsabilidad, porque no puedes comparar la estabilidad y equilibrio de tus metas conseguidas, con la volatilidad e inestabilidad del amor.

3ª Aunque dos personas se amen, si no tienen un proyecto de futuro; realista, coherente, estable, responsable ... no llegará a nada el amor. Si uno de los dos quiere casarse y tener hijos y el otro no quiere, o ambos quieren pero jamás podrán por su precaria situación u otros motivos, o tal vez uno de ellos quiera convivir y el otro no. Cualquier proyecto de futuro en el que no estén de acuerdo ambos, y puedan lograr llevarlo a cabo con firmeza, acabará en fracaso.


La Comunitat Valenciana