Enamorarse ...

Enamorarse es un sentimiento que sólo tiene su razón de existir en la necesidad de perpetuar la especie, nos enamoramos con el fin de reproducirnos. 
Una vez que el tiempo idóneo para tener hijos se pasa, ya no somos capaces de enamorarnos, tan sólo caben otros sentimientos parecidos y cercanos.

Es por esta razón que las mujeres a partir de los 30-35 empiezan a tener dificultades para volver a sentir aquello tan bonito que sentían de jóvenes, empiezan a olvidarse de lo que es enamorarse porque ya no sienten nada, el cuerpo les advierte de que ya se está marchando la buena época para concebir y sientes que ningún hombre está a la altura, y esto no es porque sea así realmente, pero como ya tu biología te ha cerrado el sentimiento del amor, sólo encuentras decepciones.


Al final tienes 3 opciones si el reloj biológico y los prejuicios de la sociedad empiezan a perturbarte: 
1. Te quedas con la persona que mejor conoces aunque no estés enamorada, el amigo que siempre ha estado detrás tuyo y que sabes que te va a tratar bien. 
2. Pruebas suerte y buscas un hombre más mayor aún que no tenga hijos y así te aseguras de que tenga ganas de tenerlos y tenerlos ya. No estás enamorada pero como tienes prisa confías en que el tiempo haga que lo quieras.
3. Te vas a una clínica de inseminación artificial donde no tienes ni idea de quién puso sus semillas pero al menos sabes que es una persona sana.

Respecto a lo de enamorarse, ahí no hay solución, si no conseguiste "atar" en el buen sentido, a tu amor, antes de esas edades, es prácticamente imposible que vuelvas a enamorarte, pero todo tiene sus ventajas:

- Si no estás enamorada no sufres, así que si te deja por otra o te es infiel, te jode, pero no sufres como sufrirías si estuvieras enamorada.
- Eres independiente emocionalmente, ya no sientes esa necesidad de tener a tu amor pegado a ti ni estás a todas horas pensando en él, ni eres tan tonta de darlo y dejarlo todo por él, ahora primero eres tú.
- En caso de divorcio o ruptura puedes valorar más fríamente la situación, no pasarlo mal y además no te tomará el pelo en el tema de repartir los bienes comunes.

Desventajas:

- Siempre tendrá la sensación de vacío, él no será nunca capaz de llenarte haga lo que haga, y esto al final se traduce en peleas sin sentido, pasar el uno del otro, necesidad de escaparse y alejarse de él, etc.
- Cualquier hombre que sea amable, esté bueno, sea guapo, atractivo, etc. te llamará poderosamente la atención, tal vez no seas infiel por moralidad, pero soñarás con todos ellos para que tus relaciones sexuales sean mejores.
- Por supuesto si estuvieras enamorada tendrías la necesidad de tener sexo a todas horas con tu pareja, pero al no estarlo, el sexo se convierte en una condena, no sólo no sientes placer sino que ni siquiera lo intentas, sólo piensas en que acabe pronto y te deje tranquila, y si lo puedes evitar con excusas, mejor.
- Acabas convirtiéndote en una amargada, chillona, infeliz, maruja, etc. Si te resignas a ello, siempre serás eso mismo, pero si no puedes aguantarlo, encima tendrás depresión y angustia por tu vida.

A veces hay suerte y encuentras a un hombre que en conjunto está bien o le conoces tanto que ya sabes como es, así que al menos, habrá más confianza o la cosa será menos angustiosa.

Y la solución para no llegar a esto es que cuando tienes los veinty busques a un chico que sea responsable y tenga las ideas claras desde el principio, no te busques a uno que sólo quiere explorar mundo o que es tan cobarde que la idea de estar "emparejado" no lo ve como una unión sino como una atadura. Lo normal es que sólo encuentres niñatos, (ya tengan 20, 30 o 40 años) porque a ellos les cuesta muchísimo asumir una responsabilidad familiar, su cuerpo no está biologicamente hecho para criar, sino para ayudar a crearlo y ayudar a criarlo, con lo que, no es que sólo piensen en sexo, es que sólo están preparados para ello hasta que maduran, y la sociedad les ha empujado a que esto sea cada vez más tarde.


No desesperes por no encontrar a alguien maduro y responsable, al final nos volvemos tan conformistas (porque el cuerpo lanza su reloj biológico) que por prisas, nos conformamos con casi cualquiera, como les pasa a ellos, sólo que al revés, a ellos les va cualquier mujer hasta que maduran y entonces quieren a una con la que crear una familia (joven y espléndida a poder ser, claro), y como no nos ponemos de acuerdo en los tiempos así estamos todos, triplicando la tasa de solter@s, divorciad@s y angustiad@s en sus matrimonios a la de casados felices.



Pero, tú no desesperes, porque no importa si tienes o no pareja, seguramente haya muchos más problemas realmente importantes en el mundo como para preocuparte por tonterías, si quieres sexo, siendo mujer es muy fácil, si quieres cariño, tienes a los amigos, las amigas y la familia, y si quieres tener un crío, están las clínicas y la adopción. Cuando se está en pareja, al principio es todo felicidad, pero todo tiene un comienzo y un final, si no tienes pareja no existe el final, en cambio puedes tener muchos principios no "atándote a nadie". 

Recuerda que el amor es sólo una necesidad del ser humano para no extinguirse, no es nada más, así que, en vez de centrarte en esta pequeñez, agranda tu mente y siente ese mismo sentimiento de amor hacia el resto de la humanidad y del planeta, tu vida no se centra en ti misma y en una familia, expande tus fronteras e intenta ser útil al resto del mundo, olvídate de tanto egoísmo y ofrécete a los demás, porque la recompensa es  mucho mayor y no te decepciona.

Esther Gómez Solaz

La democratización del lujo

La crisis se ha notado en todos los sectores, hay quien dice que ya estamos saliendo de ella pero lo cierto es que Cáritas cada vez tiene más personas haciendo cola.

En el sector del lujo también ha habido crisis, pero mucho menos de lo que se esperaba porque el número de ricos va en aumento en todo el mundo, especialmente en países como Brasil, Rusia, India y China, donde aún hay oportunidades de negocio para ser optimistas si tu negocio gira entorno a este sector.

El lujo, desde 2009, se enfrenta a la primera recesión desde que las compañías del glamour comenzaron  a mirar el mercado masivo, por lo que toca mover ficha y llevar a cabo estrategias que aseguren la posición de las marcas en el mercado internacional, la buena marcha de la compañía y los beneficios.

Algunas de las medidas estratégicas tomadas han sido:
-          Nueva política de precios orientado a las rebajas.
-          Racionalización de los procesos de producción, distribución, y venta para abaratar los costes.
-          La frenada de apertura de tiendas.
-          Dejar de cotizar en bolsa para dedicarse más a hacer caja.
-          Hacer liquidaciones privadas.
-          Apertura de nuevos nichos de mercado y targets.
-          Pensar en las necesidades del consumidor y cliente.
-          La extensión de marca para aprovechar el tirón de la marca y además llegar a otros públicos no alcanzados con el negocio original.

Algunas de estas medidas hacen que el lujo se democratice, es decir, que se haga accesible a todo el público, y el lujo se ha de caracterizar por ser todo lo contrario. El target del lujo son personas que desean comprar un estilo de vida que los demás no pueden permitirse, desean destacar del resto y no están dispuestos a que sus marcas se conviertan en marcas para el público común y corriente, es por eso por lo que pagan mucho más de lo que cuestan, saben que no tienen ese valor real pero lo pagan por satisfacer su ego y tener la certeza de que el público corriente no puede permitírselo.

Las marcas han querido distanciarse de esa posición de marca arrogante vinculada a exclusividad cuando les ha llegado la crisis a ellos, y su política no es para nada acertada. Sólo consiguen dejar de tener su imagen tan valorada e incluso ser menospreciada por sus clientes habituales.

Las marcas de lujo son maduras, sólidas, y con gran trayectoria profesional que han crecido a través de generaciones de clientes y que siguen reinventándose para poder seducir a las nuevas generaciones.


Su mercado elitista es cada vez más amplio en consumidores que acceden al mundo del lujo entre otras cosas porque el lujo se ha acercado al consumidor con estrategias marcadas por la accesibilidad.

Actualmente aparecen nuevos arquetipos del lujo y destaca la generación cero como los reyes de la estética.

Asimismo, el sentimiento de culpabilidad hacia el lujo hace que se hable de éste como una experiencia.

Todo esto no ha beneficiado al sector, porque lo ganado en caja, se ha perdido en imagen, quien busca el lujo, se aleja de las marcas que han decidido acercarse a la masa, hacerse accesible a este público hace perder adeptos muy valiosos que ya nunca volverán.

Lo más importante es la creación de  un relato de renovación, tener claros los objetivos a cumplir, la estrategia y la visión de futuro.

Puesto que el lujo es el reflejo de una demanda de sistema de vida, las estrategias de comunicación de las marcas de lujo deben cambiar al boca-oreja, porque es la mejor herramienta para comunicar marcas que van a un nicho tan selecto y exclusivo.

Hay que recordar cuál es la base del marketing, las famosas 4 p´s :

Primero el producto, de la mejor calidad y sin escatimar en nada (no se puede bajar la calidad del producto porque pierde su base racional de adquisición, ni se deben abandonar los detalles que hacen únicos a estos productos porque la distinción es su base emocional).

Después, el lugar donde vender, cuanto más selecto y exclusivo mejor, incluso se debe restringir el acceso mediante tarjeta VIP o de sólo socios, para evitar los mirones y curiosos, que tanto dañan la imagen de marca.

 Y después, el precio, se ha de elevar el precio por encima de lo que vale el producto para generar mayor demanda, porque en el caso del lujo las leyes de oferta-demanda funcionan al revés.



En cuanto a la publicidad, la única opción es el boca-oreja, la prescripción de los líderes de opinión que se desenvuelven en el entorno del lujo, las relaciones públicas, y asesores de imagen, no cabe otro tipo de publicidad puesto que ésta debe su nombre al intento de hacer público a las masas de que existe un producto que deberían comprar.

Los preescriptores cobran especial interés los coolhunters, profesionales que detectan con antelación las nuevas tendencias y valores, están en contacto frecuente con los trensetters, los creadores de tendencias, personas con capacidad para adoptar y difundir consignas sobre actitudes, conductas y estilos de vida. Otro colectivo de interés son los early dopters, personas en contacto con los trendstters, pues tienen capacidad de influir en otros targets.

Es muy importante identificar los valores emergentes porque permiten avanzar y conocer qué será moda.

Ahora que el universo joven se ha convertido en aspiracional, otros targets toman como referencia estas nuevas tendencias.

El efecto globalización ha generado que dentro de esta estandarización, se busque la diferenciación, el ámbito donde mejor se mueven las marcas de lujo.  Esta diferenciación se vive desde la emoción de satisfacer inquietudes personales creativas y originales.
Así, la accesibilidad del lujo se ha de entender  como la vivencia de una emoción, y no como el acceso de una posesión.


Esther Gómez Solaz

Menuda historia ...

El otro día un amigo me contó una historia y se quedó tan pancho, era más o menos lo siguiente:

"Tengo una novia genial, llevamos 11 años juntos y la semana pasada su mejor amiga le confesó que se  estaba acostando conmigo desde hacía un año y medio. Ella al principio se quedó perpleja y no se lo creía, pero aquella, que ya le vale, le dió tantos detalles que ya vió que era cierto. 

Cuando llegué por la noche me preguntó cómo me había ido el día, me había hecho la cena como siempre, vimos una película en el sofá como siempre, y todo igual que siempre. Me preguntó que si la quería, dije que si como siempre, que si seguía enamorado de ella, le dije que si como siempre, y qué cosas no me gustaban de ella, le dije que me gustaba todo, como siempre.

A la mañana siguiente, que era sábado, ella había quedado con su mejor amiga, así que fuimos los tres a comer y en el coche empezó a decirme que le encantaría hacer un trío con nosotros dos, yo le dije que no, que estaba loca (aunque en realidad es lo que más me hubiera gustado), pero por quedar bien le decía que no, entonces ella me dijo que por qué, que si nos estábamos acostando tanto tiempo porque no quería un trío, ahí me quedé helado y no sabía cómo ni qué responder. por supuesto lo negué todo pero era evidente que me había pillado, así que, le dije lo típico, supongo, que fue un lapsus y que no era nada importante, pero   claro, la amiga estaba ahí presente, y empezó a decirme que si un año y medio no era importante por qué le había dicho tantas veces que mi novia ya no me ponía y que estaba con ella por estar porque me daba pena dejarla, qué cómo podía ser tan cabrón de haberle mentido, y que ella estaba tan harta de fingir y de que pasara el tiempo y no cortaba con mi novia, que al final había sido ella misma la que se lo había contado, ya que yo no me decidía, en fin, una mala pécora que me dejó en evidencia.

La cosa se lió tanto que le dije a mi novia que aparcara el coche porque nos íbamos a pegar un morrón, ella me dijo que bueno, que decidiera con cuál se quedaba de las dos, entonces le dije que si hacíamos el trío como había dicho antes, y ella dijo que sí pero que en vez de un trío, que viniera también el novio de su amiga porque así ella también probaba al maromo, ahí dije que ni de coña, como es lógico, yo mariconeos ninguno.

Al final nos dijo que saliéramos del coche porque tenía que pensar muchas cosas ... yo me quedé con la amiga, y primero le dije que era imbécil por haberle dicho las cosas y así estuvimos discutiendo varias horas mientras volvíamos a casa andando, aunque acabamos en su cama, como siempre.

Después fui a casa, la verdad es que, como esperaba que mi novia hubiera hecho las maletas para irse, le dije a la amiga que me quedaba con ella, prefería estar con las dos pero bueno, lo de compartir hombre las mujeres no lo llevan bien ... así que, como con mi novia estaba todo perdido, le dije que viniera a vivir a casa cuando solucionáramos ese tema, el de quién se queda con la casa.


Bueno, pues cuando llegué a casa, me encontré a mi novia llorando, cosa que me dió un poco de pena, pero lo sorprendente es que me dijo que me perdonaba y que no quería dejarlo. Para mi mejor, porque era un lio tremendo lo de hacer papeles por el tema de la casa, que todo el mundo se enterara de que me acostaba con la amiga y me miraran mal, y porque, ya me las apañaría para seguir acostándome con la otra, si había podido ocultarlo un año y medio, y teniendo en cuenta que ya no eran amigas .... sería más fácil.

Así que, le pedí perdón como es el protocolo en estos casos y le prometí ser fiel y esas tonterías que decimos los hombres para comerles el tarro a las mujeres y conseguir lo que queremos. Lo malo es que no pude hacer demasiado en la cama porque estaba cansado, pero no le importó.

Por eso digo que es buena mi novia, porque me perdona siempre todo y no protesta por nada" (esto seguido de una carcajada).


La novia de este chico también la conozco como es normal, y al poco tiempo de esto me llamó para salir de fiesta, porque siempre le presento un montón de tios, y fue entonces cuando me contó la misma historia, pero me dijo que hacía tiempo que ya no quería al novio porque se había dado cuenta de que era sumamente egoísta en todos los aspectos y que había conocido a otro, y que aunque al principio no quería nada con él por no serle infiel al novio, viendo lo que a él le había importado lo que ella podría sufrir, se había decidido a darle la oportunidad a éste, pero que pretendía salir con él sin cortar con el otro, para que lo descubriera al cabo del tiempo por sí mismo. Le dije que eso era jugar con el segundo que no tenía culpa pero entonces me dijo que este chico sabía que ella tenía novio porque era el mejor amigo de éste.

Así que resumiendo, Dios los cría y ellos solos se juntan. El novio un cabrón, la amiga una perra, la chica borde aunque con causa, y el amigo un buitre.


Esther Gómez Solaz

Calvin Klein, la marca de la gente vulgar

¿No es curioso cómo una marca se puede vulgarizar?. Esto es lo que le ha sucedido a Calvin Klein, una marca que de por sí ya era vulgar, ha llegado al punto de ser extremadamente vulgar, y por supuesto la culpa no es sólo de las personas que la compran, también lo es sobre todo de la propia marca.

Por un lado CK se ha popularizado porque los adolescentes de clase media-baja y cultura baja-bajísima han ocasionado el efecto "cutremización", que consiste en querer aparentar lo que no eres ni tienes, ¿cómo?, este efecto se da cuando esa apariencia queda más que evidente en la mostración al mundo de la marca en tamaño gigante para que la vean hasta los ciegos, y la demostración a sus iguales de que no tiene donde caerse muerto pero sí que tiene el suficiente dinero para gastarlo en algo que no lo vale, y encima hacer del producto o la marca la cutrez del siglo.

En este caso, ya sabemos todos como se ha dado el efecto, la ropa interior de la marca ha pasado a ser exterior, asomando por arriba de los pantalones.


Por este lado podemos echar la culpa de la cutremización, tanto a los niñatos con aspiración de ricos como a la marca. Pero es que la cosa no se queda ahí, CK ha reconvertido la compañía en un mercadillo, lanzando ofertas y promociones en todas partes para conseguir llegar al máximo de público (a la masa) caracterizada principalmente por ser de clase media-baja (cada día hay menos gente de clase media-media), con una mediocre cultura, ya no sólo por carencia de estudios medios o superiores, si no, peor aún, carencia de cultura general básica y normas sociales de comportamiento, el público al que se están llevando al huerto son personas ostentosas (no tienen ni cinco pero lo son) y aspiracional (no ya sólo es que quieran tener para disfrutar ellos mismos, la ambición es tener más que el resto de su entorno, provocar envidia) con los típicos cebos de "si te inscribes tienes un 70% de descuento", y cosas parecidas.

Está claro que las leyes del mercado aprietan y cuando tienes socios, inversores, accionistas, y otros públicos a los que responder eficientemente, vamos, ganar dinero y más dinero, las marcas empiezan a vulgarizarse porque prefieren llegar a más público y hacer más caja, que velar por el bien de su propia marca y de su identidad.

Una marca es algo más que unos números o datos económicos, hay que cuidarla y mimarla porque el único valor que diferencia un producto de otro, ya no es ni la calidad (en un mundo globalizado como el que hemos creado, la calidad es casi la misma y llega a todos por igual), su valor, y por el que puedes o no pedir un precio más alto al público es la identidad/personalidad que tiene, y la identidad/personalidad que transmite a su consumidor. Si una marca se vulgariza deja de tener sentido hablar de marcas.

En un estudio de The Nielsen Company (tendencias de los consumidores), hecho entre los internautas de 48 países, situaban como marcas de lujo más codiciadas a Gucci, Chanel y Calvin Klein, esto que debería ser positivo por lo de "codiciadas", con la crisis ha provocado que baje el status siete peldaños, la gente ha comprado en masa aprovechando las ofertas de crisis, y los verdaderos consumidores de las marcas han dejado de comprarlas porque ya no les aporta la distinción que buscaban en ellas.

Lo más curioso de esto es que la gente menos pudiente, que sólo aspira a aparentar más que los demás está dejando también de comprar CK porque tampoco les aporta distinción si todo el mundo lleva lo mismo...

Así que, en resumen, o haces unos productos asequibles a todo el mundo sin marca (más que la del proveedor o el distribuidor), o creas un producto exclusivo y por tanto con su sello de identidad, su nombre propio, su personalidad, su cultura, su historia, su marca, y lo vendes sólo a quiénes creas que merecen llevar tu marca, personas que le aporten valor igual que ésta les aporta a ellos.

Esa exclusividad es lo que demanda la clase alta, un vínculo en el que ambas partes dan y reciben valor, y por supuesto sin olvidar el detalle de la customización, los clientes de tu marca deben ser los que decidan cómo ha de ser el producto, hecho especialmente para ellos, porque se aseguran de que ninguna otra persona, ni siquiera de su status social, lo pueda conseguir igual.

Estas personas son las que no desean comprar productos, sino sellos de identidad, sensaciones exclusivas, no desean aparentar lo que no son, desean reflejar lo que son, como símbolo de distinción, tanto a nivel económico, como social y cultural, y están en su derecho de querer distinguirse porque pueden hacerlo y porque de hecho, son diferentes, y esto no es algo que se paga con dinero.

Lo que hace infeliz a la gente que no tiene tanto capital es simplemente el no tomar conciencia de cuál es su status y a qué clase pertenece realmente, no hay que avergonzarse de ser como eres ni de tener menos que otros, hay que avergonzarse de ir haciendo el ridículo queriendo vivir un sueño de rico con sueldo de pobre, porque eso se ve a mil kilómetros y resulta deprimente.

No seamos tan estúpidos de aspirar y ambicionar a un mundo que no nos pertenece porque no hemos nacido en él, no nos hemos criado en él, ni sabemos cómo comportarnos en él. Y centrémonos en la realidad para sacarle el mejor partido a nuestra propia existencia.

Mi entrada en Globedia:


Esther Gómez Solaz

Cómo diferenciar un buen consejo de uno malo

El/la amig@ que te aconseja bien es aquél que te dice que medites por ti mismo, y que sigas tu intuición, tu corazón, tu moral, tus pensamientos, etc. No da juicios de valor, no te cuestiona y ante todo, te hace pensar en las consecuencias de cada acción y en el efecto mariposa que tendrán tus actos sobre las demás personas involucradas. No te dice lo que debes hacer, ni lo que debes sentir, ni lo que debes pensar, sólo te escucha, analiza el problema objetivamente y te ayuda a ordenar los hechos para que tú mism@ llegues a la solución, sin coacción, sin intentar influenciarte. Tampoco te dice lo que tú deseas oír, sino la realidad. Y sabe cómo hacer que te sientas mejor sin pedírselo.

El mal amigo te aconseja lo que a él/ella egoístamente le conviene ( que dejes a tu pareja, que salgas de fiesta,que compres algo ... ), te dicta lo que debes hacer y si no lo haces te ataca con frases como "no seas tont@", "no pierdas la oportunidad", "se lo merece" ... 

Elige bien a tus amigos porque a todo el mundo le gusta tener amigos pero muy pocos se molestan en serlo.
No vivas de los consejos de los demás, tu vida es sólo tuya y tienes derecho a equivocarte, pero no es justo que tú pagues el error de otros, el mal consejo de otros.

Las grandes decisiones de tu vida te llevarán por un camino o por otro, no dejes que los demás decidan por ti, jamás dejes que nadie se meta en tu vida porque no es su vida lo que está en juego, sino la tuya. 


Esther Gómez Solaz

Perdida en otro lugar ... Capítulo I

Camino hacia atrás todo el tiempo, por cada paso que avanzo hacia adelante siento que retrocedo dos en mi  senda, porque de continuo veo en mi presente cosas que me transportan a otra vida pasada, que me devuelven a un momento vivido con angustia y con dolor. Hay objetos que encuentro por azar que parecen estar cargados con vivencias mias, con una energía fuerte, pasional y melancólica, y que parecen decirme que mi vida no es real, que estoy viviendo en otro lugar, o en otro tiempo, que me he perdido y que debería regresar,  pero aquello que recuerdo son sólo penas, sólo siento ansiedad y malestar, me causa un dolor tan fuerte que no me basta con llorar, me deshago por dentro como un volcán, quemándome todo. Por eso, yo misma preferí olvidar todo aquello que no es parte del presente, hago muchos esfuerzos para alejar de mi cualquier recuerdo, y casi lo he logrado por completo, pero esos objetos aparecen de pronto, también aparecen palabras escritas o susurradas ... en lugares y situaciones distintas, encontradas por lo que parece una simple casualidad, pero una casualidad tras otra, ya son demasiadas, y parecen tan rebuscadas ... como si una fuerza extraña me las pusiera delante, una fuerza maligna puesto que sólo me causa angustia y dolor, que desea que retroceda a una pena que una vez viví, o que añore la vida que un día tuve, antes de ser tan triste.




No deseo volver la vista atrás porque si me adentro en el pasado, no comprendo el presente, y si decido  pensar entonces sólo en el presente, comprendo aún menos el pasado.

Camino hacia atrás y no llevo ningún rumbo, vuelvo sobre mis pasos y aunque avance mucho unos días, otros  de repente, parece que retroceda todo lo andado y por multiplicado.


El único factor que marca mi rumbo es no planificar nunca nada y dejarme llevar por el viento, me he convertido en una veleta que va cambiando su vida según las oportunidades y casualidades que voy encontrando en mi camino, en ese camino que no se dónde me llevará pero que ya dejó de preocuparme hace mucho, tal vez porque he aprendido que no se puede planificar nada en la vida y que nadie está a salvo de la maldad de las demás personas y de su predisposición a arruinarte tus planes.


En este lugar ando perdida, sintiendo que vivo algo que no me pertenece, que no es parte de mi vida o de mi destino, pero aquí he aterrizado de pronto y aunque no se qué hacer ni cómo hacerlo, y aunque no pueda contar con alguien que me muestre el rumbo, seguiré siendo una veleta y seguiré andando por andar hasta que llegue a otro lugar.




Esther Gómez Solaz

Ellos tan románticos ...


ELLA LE ENVIA UN SMS AL MÓVIL DE SU NOVIO:
Mi amor:

Si estás durmiendo, mandame tus sueños.

Si estás riendo, mandame tu sonrisa.
Si estás llorando, mandame tus lágrimas. 
TE AMO!!!


 ÉL LE RESPONDE:
Mi amor;
Estoy cagando... ¿Te mando algo?

Cura de sirope de arce

Es el tratamiento ideal para desintoxicar el organismo. No se trata ni de un medicamento ni de una forma de alimentación, sino de una cura a base de zumo de limón y sirope de savia que proporciona al cuerpo la posbilidad de recuperarse, aumentar sus defensas, liberar depósitos de grasa en exceso y producir nuevos anticuerpos, conservando el bienestar general y la plena capacidad de rendimiento.

No se dirige contra una forma particular de enfermedad, pero puede ser una terapia para todo tipo de patologías: alergias, asma, afecciones dermatológicas o ginecológicas, hipertensión, artritis, reumatismo, estreñimiento, gases, etc.

No puede sobrevenir ningún daño a la salud mientras se realiza porque el cuerpo es abastecido de todos los nutrientes necesarios y el metabolismo es reforzado.

Formas de realizar la cura
Ayuno completo: La cura auténtica está basada en la milenaria terapia del ayuno. Ayunar significa vivir por un tiempo determinado de las propias reservas. Ayunar no es “pasar hambre”. Mientras se realiza la cura, el cuerpo aprovecha para deshacerse de los detritus, la toxicidad y grasas superfluas que se han acumulado en el organismo progresivamente, permitiendo a los órganos regenerarse y reactivar su funcionamiento. La desintoxicación potencia nuestras facultades mentales, concentración y mejora de la memoria.

La cura completa dura de 7 a 10 días, en los cuales sólo se debe ingerir el preparado de sirope de savia de palma y arce y ningún otro alimento. En cada jornada se tomarán de ocho a diez vasos grandes del preparado, uno cada dos horas aproximadamente. Se completa con una infusión laxante suave antes de la primera toma del día y otra antes de acostarse.

Mientras se está haciendo la cura sólo se podrán tomar infusiones (si padece algún tipo de dolencia es aconsejable que sean específicas para ella) y abundante agua.

Después de la cura hay que hacer una transición alimentaria correcta de 2 a 3 días con fruta, zumos, caldos vegetales, etc. A continuación se recomienda aprovechar todo el efecto positivo de la cura de savia y limón y continuar sobre unas bases sanas de nutrición. Muy conveniente resulta además la cura reconstituyente de polen durante un mes, por ejemplo, con el polen Apibal activo, que provee al cuerpo unos minerales y oligoelementos y está indicado específicamente para complementar el ayuno con savia y limón.

El semi-ayuno: Cada noche, mientras dormimos, ayunamos, o sea, no ingerimos alimentos y dejamos que el organismo se ocupe de sí mismo, que se regenere, purifique y recupere sus energías gastadas, en gran parte en la digestión y asimilación de comida. Con el desayuno rompemos este proceso de recuperación y auto limpieza del ayuno nocturno.

El propósito de semi-ayuno es el de prolongar este periodo de ayuno nocturno, sustituyendo el desayuno y/o cena por dos o tres vasos de sirope de savia, limón y agua y así ofrecer al organismo mayor tiempo para su descanso y recuperación. Para que el semi-ayuno sea más eficaz, convendría en lo posible suprimir durante esta cura los alimentos, que por su contenido en toxinas retrasarían la acción depurativa de semi-ayuno nocturno: sal, embutidos, carnes rojas, fritos, pan blanco, harinas refinadas, café, alcohol, bebidas carbónicas, lácteos, etc.

Este semi-ayuno se recomienda como preparación para personas que quieran llevar a cabo la cura completa y para quienes no se sientan dispuestos o preparados para hacerla pero quieren reducir su peso y mejorar su salud. La duración recomendada es entre 10 y 30 días.

La preparación de la bebida dietética
Para un vaso grande del preparado se necesita:
• Dos cucharadas soperas de zumo de limón fresco (aproximadamente medio limón)
• Dos cucharadas soperas del auténtico sirope de savia
• Una pizca de pimienta de cayena en polvo (pimentón picante)

Estos ingredientes se mezclan en un vaso con agua tibia o fría, a gusto.
Consejos prácticos
• Es muy importante evacuar diariamente
• El olor corporal puede acentuarse durante la realización del ayuno o semi-ayuno
• Si hay sensación de hambre, se puede aumentar el número de tomas
• Durante los primeros días del ayuno se pueden presentar, ocasionalmente, ligeras cefaleas, náuseas, etc., debido a la expulsión de toxinas (crisis curativa), que no tienen ningún peligro y desaparecerán.
• Utilice el sirope de savia como un excelente edulcorante y también en la alimentación infantil

¿Qué es el sirope de savia?
El sirope de savia está compuesto por savia de arce C+ y de palma. La savia de arce C+ proviene de los vastos bosques de arce del Norte de América, donde los indios ya conocían el arte de extraer de este árbol su dulce savia y preparar con ella sirope. Para la cura se utiliza únicamente el sirope de arce C+, la última cosecha del arce que aporta al cuerpo muchas más sales minerales y oligoelementos que el sirope de arce grado A, el más corriente. Así como en el hemisferio nórdico hay sólo un tipo de arce que produce savia, también en el trópico hay una sola clase de palma de cuya savia se obtiene esta miel, la palma de arén. El sirope de palma contiene la cantidad de sodio y potasio necesarios para el funcionamiento de las células y la desintoxicación del cuerpo.

Mezclándolos en la proporción correcta se obtiene el sirope de savia, muy rico en oligoelementos y otros nutrientes, que garantizan el éxito de la cura, al suministrar junto al zumo de limón lo necesario para el buen funcionamiento del organismo durante los 10 días de la cura.

Fuente: biomanantial.com

Esther Gómez Solaz

Propiedades del ajo

El ajo es un excelente microbicida, desinfectante, descongestionante y tonificador de la glándula pituitaria, eficaz en la secreción gástrica y rico en hierro, eficaz para combtir el veneno de la picadura de alimañas y los problemas circulatorios. El ajo, machacado o en zumo, posee una larga e interesante lista de efectos curativos para innumerables afecciones, por ejemplo:

• Riñones, vejiga: tomar ajo en ayunas ayuda en casi todos los padecimientos de los riñones y vejiga.
• Pulmones y sistema respiratorio: tiene un efecto descongestionante poderoso, por lo que es de gran ayuda en casos de catarros, sinusitis, tos con flemas, exceso de flemas (provocadas por una alta toxicidad en el organismo).
• Sangre: purifica la sangre y refresca el aparato circulatorio.
• Arterias: disminuye la tensión arterial. Purifica, desintoxica y refresca su circulación.
• Hígado: activa el óptimo funcionamiento del hígado, órgano importantísimo para la salud en general. Si el hígado no funciona bien todos los órganos y sistemas del cuerpo se alteran y por medio de señales el cuerpo nos avisa. Por lo tanto, si tienes boca amarga por las mañanas o exceso de lagañas, si tienes problemas en los ojos o bilis, si estás en constante tensión o irritabilidad (te enojas a menudo), si te duele frecuentemente la cabeza, podría ser un problema biliar. Puedes tomar un diente de ajo cada tercer día con un poco de zumo de limón.
• Sistema digestivo: corrige el estreñimiento y desinfecta de toxinas el sistema digestivo
• Lombrices: uno de sus usos terapéuticos más conocidos es el de desparasitar y eliminar lombrices y tenia. Ideal en estos casos.
• Anemia: ideal para aliviar casos de anemia, fortalece las defensas y, ya que estimula los jugos gástricos, resulta un buen aperitivo para despertar el hambre.
• Diabetes: ayuda a ayudar la diabetes y el equilibrio hormonal.
• Ezcema y herpes: unas gotas de zumo de ajo son indicadas en casos crónicos de ezcemas y herpes.
• Obesidad: la gordura realmente puede desaparecer si se sigue un régimen alimenticio nivelado en donde se incluyan dosis de ajo.
• Fatiga y sistema nervioso: constituye un poderoso auxiliar en casos de fatiga, agotamiento, melancolía, dolores de cabeza, sistema nervioso e insomnio.
• Ácido úrico: eficaz ayuda contra el ácido úrico, lo ataca aliviando y ayudando las molestias de las articulaciones y músculos, por lo cual lo hace una ayuda indicada en casos de reuma y gota ciática.
• Varices: si quieres una ayuda poderosa y natural para combatir várices prueba la siguiente estrategia: tómate un ajo crudo y machacado en un vaso de agua tibia en ayunas cada tercer día y combina esto con 30 minutos diarios de cualquier ejercicio que te ayude a fortalecer tus piernas como bicicleta, correr, bailar. Una vez o dos a la semana, haz una pasta de ajo crudo bien machacado con un poco de aceite de oliva y unta sobre las venas varicosas dando un leve masaje. Deja el ajo por espacio de 15 minutos y, mientras esperas, recuéstate y sube tus piernas en contra gravedad y recárgalas en una pared. Esta estrategia incluye que procures comer lo menos posible embutidos, y productos fritos. Te aseguro que si haces esto, en tres meses verás como mejora notablemente la apariencia de tus piernas.



Ajo y piel bella
Además de todos los usos anteriores, el ajo tiene una eficaz propiedad curativa y embellecedora sobre la piel. Las mascarillas de ajo suavizan la piel y la fortalecen, además de ayudar a la regeneración celular. Prueba la siguiente mascarilla una vez o dos a la semana por las noches:
• No importa qué tipo de piel tengas, ésta mascarilla es eficaz para cualquier tipo de piel.
• Mezcla en la licuadora una rebanada de papaya con dos dientes de ajo y un poco de miel. Agrega una cucharadita de yogurt, si sientes que esta muy espesa, agrega otro poco de yogurt. Luego unta sobre tu piel como si fuera crema y deja actuar durante media hora de ser posible. Enjuaga con agua tibia.
Esta mascarilla con ajo es ideal para aquellas personas que padecen acné o barros, ya que tiene propiedades ayudativas para acelerar el curso de la maduración de furúnculos y granos sobre la piel.

Comer ajo
Además de todo lo anterior, el ajo tiene un sabor que lo hace un condimento favorito en la cocina internacional. Sabemos del sabor tan fuerte que tiene el ajo y el disgusto que muchos pueden sentir el comerlo solo. Sin embargo, no solo puedes consumirlo de una forma terapéutica, sino usarlo en la cocina para innumerables platillos. La ensalada de lechuga, pepino, un poco de germinado de alfalfa y ajos finamente picados y levemente cocinados, aderezados con un poco de aceite de oliva y sal de mar, es un alimento formidable para prevenir y combatir muchas enfermedades. Si te molesta el sabor del ajo en la boca y no puedes quitártelo con nada, chupa medio limón por cinco minutos y asunto arreglado.

Fuente: biomanantial.com

Esther Gómez Solaz

Viaje al pasado

Sin memoria está claro que no hay pasado, se pierde nuestro pasado cuando lo olvidamos, aunque lo que no está tan claro es si esto siempre es un error del cerebro porque a veces es mejor olvidar, es un mecanismo de defensa en muchos casos porque hay situaciones amargas que es mejor no volver a ellas, y en otros casos nos sirve simplemente porque si memorizamos cosas no muy relevantes, no nos queda tanto espacio para guardar en la memoria otras cosas de mayor relevancia, la importancia y relevancia desde luego, es algo subjetivo que cada uno hace sin percatarse demasiado de lo que selecciona y lo que no, pero automáticamente nuestro cerebro sabe si ha de guardarlo o no.




A estos olvidos selectivos se les denomina errores y hay de dos tipos;


Los errores por omisión:




Transitoriedad

Se refiere a que lo que vivimos se pierde con el tiempo, conforme pasa más y más tiempo, los detalles de cada situación se van olvidando, perdiendo, y al final nos quedamos sólo con la percepción general del hecho, cuánto más tiempo pasa, más borroso tendremos el recuerdo.


Ejemplo: la celebración de un cumpleaños. Podemos recordar que se celebró en lugar concreto si no hace mucho tiempo, pero al pasar más años, no recordaremos dónde fue aquel evento, como tampoco recordaremos qué personas acudieron exactamente.






Distractibilidad

Este error se da porque no prestamos atención muchas veces a lo que hacemos y por tanto no se almacena en la memoria.


Ejemplo: cuando llegamos a casa y solemos dejar las llaves en un lugar concreto, como es una costumbre, siempre acudiremos a ese lugar a buscarlas, pero si un día estamos por ejemplo hablando por teléfono y le prestamos atención a la conversación y no a lo que hacemos con las llaves, tal vez las dejamos en otro lugar que nos viene de paso en la casa, y cuando vayamos a buscarlas al lugar de siempre no las encontraremos y no sabremos dónde las hemos dejado.




Bloqueo

Se da cuando tenemos información almacenada pero ésta no sale cuando lo necesitamos, sabemos que la tenemos almacenada, eso lo recordamos, pero no nos sale exactamente el tema, nombre, etc concreto que en ese momento necesitamos saber y recordar.


Ejemplo: a veces sabemos el nombre de una persona que conocemos de hace bastantes años, pero como hace tiempo que no pronunciamos su nombre o no lo escribimos, se nos olvida momentáneamente, sabemos el nombre perfectamente pero nos salen otros nombres distintos.




Errores que se cometen por comisión:


Estos errores se pueden considerar “más errores” que los anteriores porque en cierta manera se cometen adrede, son buscados por nosotros mismos que olvidamos, creemos y distorsionamos los recuerdos según le convenga a nuestro cerebro, es una forma de equilibrar y estabilizar nuestra propia vida, tener una buena salud no sólo implica la salud física sino también la psíquica, y por ello, utilizamos esta serie de recursos que sanan y mantienen sano nuestra psique.




Olvidos

Somos capaces de olvidar las cosas porque no le damos importancia en el momento en que suceden, podemos recordar algunas pero en un plano general, es decir, la idea global de la situación, pero sin embargo, los detalles no los recordamos, tenemos que hacer bastante esfuerzo por intentar “volver” a la situación, hacer un “flashback” para buscar pistas que nos lleven a aquel recuerdo general y así nos pueda dar los detalles.


Ejemplo: No es fácil recordar los spots televisivos a no ser que nos llame especialmente la atención, si por ejemplo nos ponen una música de uno y quisiéramos recordar el nombre de la marca que sale en el spot, mentalmente empezamos a visualizar o, intentamos visualizar esa música buscando alguna pista, primero pensaríamos qué clase de producto era el anunciado, buscando en la música esta pista, una vez que sabemos el producto, volveríamos a intentar visualizar el spot, la música acompañada de imagen, intentando de nuevo buscar las pistas, y más tarde, podríamos recordar finalmente qué marca era la anunciada en el spot.




Atribución errónea

Se da este error cuando somos capaces de recordar la esencia de una situación, el sentido general de dicho momento, pero no prestamos especial atención a la fuente de tal información. Se recuerdan cosas pero las fuentes son incorrectas. Recordamos el sentido general porque nos interesa pero la fuente, que no era en ese momento tan importante, la olvidamos y la confundimos con otra fuente que asociamos por alguna razón de equivalencia, es decir, podemos recordar lo que nos dijo un amigo, pero confundirnos de amigo y creer que nos lo dijo otro distinto, pero también amigo.


Ejemplo: podemos recordar citas de autores célebres porque nos ha maravillado su sabiduría, y sin embargo confundir la cita de uno con otro autor célebre.




Sugestionabilidad

Este error se puede dar cuando una persona cuenta por ejemplo algo que no ha pasado nunca a otra persona y ésta, llega a creer que sí que sucedió a través de la imaginación, es decir, la persona que cree el hecho falso lo que hace es visualizar lo que le está contando la otra persona, a partir de ahí puede asociar toda clase de detalles subjetivos a esa historia falsa para darle una coherencia tal, que el sujeto acaba por creer firmemente que lo que se le cuenta es cierto porque tiene sentido, que ya se ha encargado de buscárselo con su imaginación y asociación de ideas y detalles de su propia vida, y después de imaginarse todo, llegar a creer que ha pasado realmente ese hecho e incluso confundirse y creer que él/ella ha estado ahí, viviendo el momento citado.


Ejemplo: si un grupo de personas quieren inventar una historia que supuestamente sucedió hace miles de años, se le da cierta coherencia y la gente pone de su parte el buscarla también, sabiendo costumbres de la época por ejemplo, así, llega a la conclusión de que la historia que se le ha contado no sólo ha podido ser real, sino que, llega a afirmarla rotundamente. Aquí se puede pensar por ejemplo en las distintas versiones de la historia de cualquier país, según interese, pueden haberse inventado ciertos detalles que con el paso del tiempo se han dado como ciertos sin tener documentación al respecto.




Sesgo retrospectivo

El error se da cuando poseemos ciertos recuerdos que son influenciados en alguna medida y además distorsionados por nuestras creencias, sentimientos, etc.


El sesgo afecta a nuestra percepción de las cosas, porque distorsionan el pasado y esto hace que influya en el presente.


Ejemplo: una persona que piensa durante mucho tiempo que no es capaz de aprender un idioma porque cuando lo intentó por primera vez se le dio mal, tal vez simplemente pensó que en comparación con otros conocidos no tenía tanto dominio, pero eso hace que durante todos esos años se repitiera a sí misma que no era capaz de aprender el idioma, y realmente, bloquearse de tal manera que le es difícil quitar esa creencia y empezar a reforzar el idioma.






Esther Gómez Solaz

Frases de misóginos históricos

“ En sí misma, la mujer, no es como el hombre, un ser completo, es sólo el instrumento de la reproducción, la destinada a perpetuar la especie, mientras que el hombre es el encargado de hacerla progresar, el generador de la inteligencia, a la vez creador y demiurgo del mundo social “ Pompeu Gener (1848-1920) Republicano federal y escritor.




Y siguiendo el hilo de este “inteligente y grandioso escritor”, cito a continuación algunos textos de antiguos y contemporáneos filósofos, pensadores e ilustrados, que dejan evidencia de lo difícil que le ha sido a la mujer poder soñar con una igualdad. Para un hombre sólo es “algo gracioso e inocente”, para una mujer es vejatorio y humillante. El problema es no saber empatizar con los sentimientos de las mujeres porque nunca a lo largo de la historia han sufrido estas vejaciones.


“La mujer debe adorar al hombre como a un dios. Cada mañana debe arrodillarse nueve veces consecutivas a los pies del marido y, con los brazos cruzados, preguntarle: Señor, ¿que deseais que haga?”.
Zaratustra (filósofo persa, Siglo VII a.C)


"Todas las mujeres que sedujeran y llevaran al matrimonio a los súbditos de Su Majestad mediante el uso de perfumes, pinturas, dientes postizos, pelucas y relleno en caderas y pechos, incurrirían en delito de brujería y el casamiento quedaría automáticamente anulado."
Constitución Nacional Inglesa (Ley del Siglo XVIII)


Aunque la conducta del marido sea censurable, aunque éste se dé a otros amores, la mujer virtuosa debe reverenciarlo como a un dios. Durante la infancia, una mujer debe depender de su padre; al casarse, de su marido; si éste muere, de sus hijos, y si no los tuviera, de su Soberano. Una mujer nunca debe gobernarse a sí misma."
Leyes de Manu (Libro Sagrado de la India)


“Cuando un hombre fuera reprendido en público por una mujer, tendrá derecho a golpearla con el puño o el pié y romperle la nariz para que así, desfigurada, no se deje ver, avergonzada de su faz. Y le estará bien merecido, por dirigirse al hombre con maldad y lenguaje osado."
Le Ménagier de Paris (Tratado de conducta moral y costumbres de Francia, Siglo XIV)


“Los niños, los idiotas, los lunáticos y las mujeres no pueden y no tienen capacidad para efectuar negocios.”
Enrique VII (rey de Inglaterra, jefe de la Iglesia Anglicana, Siglo XVI)


“Cuando una mujer tuviera una conducta desordenada y dejara de cumplir sus obligaciones del hogar, el marido puede someterla y esclavizarla. Esta servitud puede, incluso, ejercerse en la casa de un acreedor del marido y, durante el período que durase, le es lícito al marido contraer un nuevo matrimonio“.
Código de Hamurabi (Constitución de Babilonia, otorgada por el rey Hamurabi, que la concibió bajo “inspiración divina”).


“Los hombres son superiores a las mujeres porque Alá les otorgó la primacía sobre ellas, dio a los varones el doble de lo que dio a las mujeres. Los maridos que sufrieran desobediencia de sus mujeres pueden castigarlas, abandonarlas en sus lechos e incluso golpearlas. No se legó al hombre mayor calamidad que la mujer."
El Corán (libro Sagrado de los musulmanes, “dictado por Alá a Mahoma” en el Siglo VI).


"Que las mujeres estén calladas en las iglesias, porque no les es permitido hablar. Si quisieran ser instruidas sobre algún punto, pregunten en casa a sus maridos.“
San Pablo (apóstol cristiano, año 67 d.C.)


“La naturaleza sólo hace mujeres cuando no puede hacer hombres. La mujer es, por tanto, un hombre inferior."
Aristóteles (filósofo griego. Siglo IV a.C.)


“El peor adorno que una mujer puede querer usar es ser sabia.“
Lutero (teólogo alemán, reformador protestante, Siglo XVI)


“La hembra es hembra en virtud de cierta falta de cualidades.”
Aristóteles (filósofo griego. Siglo IV a.C)


“La mujer es, reconozcámoslo, un animal inepto y estúpido aunque agradable y gracioso.” Erasmo de Rotterdam (1466-1536) Filósofo y Teólogo holandés.


“Hay un principio bueno, que ha creado el orden, la luz y el hombre, y un principio malo, que ha creado el caos, las tinieblas y la mujer.” Pitágoras (580-500 a.C.) Filósofo griego


"El padre debe ser más amado que la madre, pues él es el principio activo de la procreación, mientras que la madre es tan solo el principio pasivo.” Santo Tomás (1225-1274) Teólogo y Filósofo italiano


“Hay tres cosas que jamás he podido comprender: el flujo y reflujo de las mareas, el mecanismo social y la lógica femenina.” Jean Cocteau (1889-1963) Escritor francés


“Desde la edad de seis años, la mujer no crece más que en dimensiones.” Severo Catalina (1832-1871) Político y escritor español


“Las mujeres son como las veletas: sólo se quedan quietas cuando se oxidan.” François Marie Arouet Voltaire (1694-1778) Escritor francés


“Las mujeres son como los caballos: hay que hablarles antes de ponerles las bridas.” Andre Maurois (1885-1967) Escritor francés


“Las mujeres están para ser gustadas. Después, unas se dejan, otras no…Eso va ya por provincias.” Camilo José Cela (1916-…) escritor español


“Al envejecer, el hombre construye su rostro y la mujer lo destruye.” Johann Wolfgang Goethe (1749-1832) Escritor alemán


"El dominio masculino es indispensable para que los hombres puedan apropiarse del producto de la fecundidad femenina.” EL CORAN


“¡Oh, qué plaga, qué aburrimiento, qué tedio es tener que tratarse con ellas mayor tiempo que los breves instantes en que son buenas para el placer!.” Francisco de Quevedo (1580-1645) Escritor español


“Por muchas razones no es bueno que la mujer estudie y sepa tanto.” Jean-Baptiste Poquelin Mòliere (1622-1673) Dramaturgo francés


“Si la mujer fuera buena, Dios tendría una.” Sacha Guitry (1885-1957) Dramaturgo francés


“Apenas han encontrado marido, se convierten en máquinas de fabricar niño, en perpetua adoración por el fabricante.” Henri Beyle Stendhal (1783-1842) Escritor francés


“El secreto del alma de las mujeres consiste en carecer de ella en absoluto.” Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español.
"Emancipar a las mujeres es corromperlas.” Honoré de Balzac (1799-1850) Escritor francés






Esther Gómez Solaz

Observatorio de la Imagen de las Mujeres

El Observatorio de la Imagen de las Mujeres, perteneciente al Instituto de la mujer, recibe cada vez más quejas de contenidos sexistas no publicitarios, especialmente de Internet y de programas de televisión.

Con ellos se pone de manifiesto que la transmisión de estereotipos discriminatorios está muy generalizada, y que se produce por la aún extendida creencia en nuestra sociedad de que hombres y mujeres han de tener distintas funciones y de que los valores asignados a los primeros tienen mayor relevancia que los asignados a las mujeres, siendo prioritario en este último caso la belleza física.

Llamando la atención sobre estos contenidos, más o menos evidentes, el Observatorio pretende aumentar el conocimiento y la conciencia social y profesional sobre este sexismo que, en numerosas ocasiones, pasa desapercibido y que no por ello deja de contribuir a la persistencia de la desigualdad.

Algunas de las quejas recibidas hacen referencia a los siguientes contenidos y valoraciones:

Programas de televisión, emitidos desde etapas anteriores a 2008, como “Supermodelo”, “Desnudas” o “Cambio Radical”, dirigidos a y protagonizados mayoritariamente por mujeres, son un ejemplo de la propuesta mediática para estas: la belleza y la apariencia física debe ser el objetivo prioritario, sino el exclusivo, para triunfar social y personalmente, recurriendo a diferentes técnicas, incluso a la cirugía estética, obviando los riesgos para la salud que pueden implicar. Como contraste, se emitió el concurso “El Desafío 2008”, bajo el lema “dónde el hombre alcanza sus mejores metas”, sobre habilidades físicas e intelectuales, exclusivamente con participantes varones.

“Escenas de Matrimonio”, serie en la que las mujeres aparecen como seres “complejos” e “incomprensibles”, con lo que hacen imposible la vida de sus maridos o parejas, reproduciendo los más anacrónicos y denigrantes estereotipos sobre las relaciones de pareja.

La serie de dibujos animados “Padre de Familia”, objeto de diversas críticas, especialmente por su horario de emisión y formato, en el que la violencia simbólica y física contra las mujeres, sobre todo en la figura de la madre, es recurrente.



Igualmente, se transmite a través de ciertos programas de entretenimiento, un trato agresivo o especialmente vejatorio con las mujeres participantes o invitadas, por parte de otros invitados o colaboradores (“Gran Hermano”, “Terapia de Pareja”…) cuando no claramente justificativos de actitudes asociadas a la violencia de género (capítulo 28 de marzo de “Los hombres de Paco”).

Es frecuente el tratamiento de las mujeres como objetos sexuales a través de la introducción de comentarios o secciones en algunos programas y destaca la vinculación de la valoración de las mujeres con el tamaño de su busto (“Fama a Bailar”, “Sin tetas no hay paraíso”, “Corazón de otoño”).

En la actualidad, y desde el año 2000, se vienen denunciando anuncios publicitarios que degradan a la mujer en el observatorio de la imagen de la mujer.

Para determinar el sexismo o discriminación de los diferentes contenidos, se sigue lo establecido en el artículo 3º de la vigente Ley General de Publicidad:

Se consideran ilícitos los anuncios que “presentan a las mujeres de forma vejatoria, bien utilizando particular y directamente su cuerpo o partes del mismo como mero objeto desvinculado del producto que se pretende promocionar, bien su imagen asociada a comportamientos estereotipados que vulneren los fundamentos de nuestro ordenamiento”.

Con la ley en la mano, resulta algo más efectivo que antaño aunque no se hace lo suficiente y deberán acelerar los procesos de análisis de anuncios y sus respectivas sanciones, las cuales deberían ser muy altas para evitar la repetición, que sirvan como ejemplo y que además alcen las arcas del Estado y pueda ser destinado a mejoras sobre la situación de la mujer.

Para la aplicación de estos criterios, se analiza la presencia de alguno de los siguientes factores, los cuales serán los determinantes para aplicar la ley y retirar el anuncio:

• Frivolizar o justificar, de cualquier manera, comportamientos o actitudes que impliquen alguna forma de violencia contra las mujeres.

• Situar a las mujeres en posiciones de subordinación o inferioridad, con menores capacidades o no aptas para asumir responsabilidades. Menospreciar o ridiculizar las actividades o valores atribuidos a las mujeres, o contraponer la superioridad de los masculinos o femeninos.

• Ridiculizar, infravalorar o presentar de forma vejatoria a las mujeres en cualquier clase de actividad profesional.

• Utilizar a la mujer y su cuerpo reducido exclusivamente a un mero objeto sexual, pasivo y al servicio de la sexualidad y los deseos del hombre.

• Exhibir imágenes del cuerpo femenino o partes del mismo, como un recurso para captar la atención o como un adorno o reclamo, ajeno al contenido del anuncio y lo anunciado.

• Fomentar un modelo de belleza femenino basado en la juventud, delgadez o perfección corporal, de acuerdo a cánones poco reales, y que puedan proponer comportamientos lesivos para la salud de las mujeres o asociarse a su éxito personal y social.

• Asignar a las mujeres, de manera clara y diferenciada, la responsabilidad exclusiva principal de cuidados a terceros y al ámbito doméstico, excluyendo o asignando un plano secundario a los hombres en dicha responsabilidad.

• Atribuir capacidades según el sexo para el ejercicio de diferentes profesiones o categorías profesionales, de forma que se sugiera la falta de aptitud de las mujeres o los hombres para el ejercicio de alguna de ellas.

• Establecer diferencias con respecto a las distintas opciones o actividades sociales que son adecuadas para hombres o para mujeres. Con especial atención a la infancia y la publicidad de juguetes.

• Recurrir a un lenguaje que de forma clara invisibiliza o excluye a las mujeres, como por ejemplo cuando hay contradicción entre la imagen y el texto en el género aludido.

Así, éstos deberán ser los argumentos que se deberán citar para denunciar la publicidad sexista, y los que tendrán más peso.


Las funciones de este observatorio son:

• Recogida de las quejas ciudadanas y seguimiento de los contenidos considerados sexistas.

• Análisis y clasificación de los contenidos denunciados con el fin de obtener una visión del tratamiento actual de la imagen de las mujeres en la publicidad y los medios de comunicación.

• Actuación frente a los emisores de los mensajes discriminatorios, solicitando la modificación o retirada de las campañas más estereotipadas o denigrantes para las mujeres, o requiriéndoles un cambio de línea en campañas futuras.

• Difusión de la información obtenida con el fin de continuar fomentando el rechazo social al tratamiento discriminatorio a través de la comunicación mediática.

• Participación en actividades de formación y sensibilización sobre la influencia que el tratamiento discriminatorio en los medios tiene en la desigualdad.


A las conclusiones a las que se ha llegado desde este observatorio del momento actual son las que siguen:

• Existe en general una representación equitativa de las apariciones por sexo, aunque se reiteran aspectos como la repetición de estereotipos de maternidad asociados a mujeres y profesionales asociados a hombres.

• La mujer aparece ahora como madre, ama de casa y trabajadora fuera del hogar, aunque la vinculación predominante a lo privado y al hogar aún es fuerte.

• Ellos informan desde la credibilidad y se les vincula al espacio público, ellas apenas informan, sino que proporcionan testimonios y confesiones amistosas y emotivas.

• Los hombres son los que toman decisiones, son seducidos, conducen, compran coches caros y alta tecnología, mientras que las mujeres cuidan, dan cariño, sufren por la estética…

• El cuidado personal se liga al envejecimiento y al peso, convirtiendo en patológicos procesos naturales.

• Predominan las voces en off masculinas (70%), apareciendo las femeninas en los anuncios de productos del hogar, cuidado, belleza o en anuncios de instituciones.

• Se observa una educación basada en el romanticismo para las mujeres en todas las franjas de edad.

• La amistad se refleja como un espacio de igualdad, sobretodo entre población joven, ellos y ellas comparten actividades de ocio diversas.

• Apenas aparecen cuerpos desnudos (si aparecen son de mujeres), simbolizando, en ocasiones, la fusión con el medio ambiente.

• Las mujeres se incorporan como sujetos activos del deseo, son la metáfora de la seducción publicitaria.

• En la representación de lo cómico y encarnando personajes de humor encontramos principalmente personajes masculinos.

• Pervive la violencia simbólica a través de representaciones publicitarias sexistas (reproduciendo sumisiones y barreras de acceso a otros espacios, contenidos, vínculos a productos menos valorados).

• Los elementos transgresores de estereotipos que aparecen en los personajes parecen forzados y poco naturales.




Esther Gómez Solaz

La Comunitat Valenciana