• Experiencias desiguales. Conflictos sociales y respuestas colectivas (siglo XIX) M. Nash y S. Tavera.
• La ciudad de las damas. 1405. Christine de Pisan.
• A serious proposal to the ladies. 1694. Mary Astell.
• De la igualdad de los sexos. 1673. Poulan de La Barre.
• Importancia de la instrucción que conviene dar a las mujeres. 1784. Josefa Amar.
• Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres. 1769. Josefa Amar
• La mujer y el hombre en la publicidad televisiva: imágenes y estereotipos. 2006. María Rosa Berganza y Mercedes del Hoyo.
• Hacia un planteamiento semiótico del estereotipo publicitario. Susana de Andrés del Campo.
• Valores y estereotipos femeninos creados en la publicidad gráfica de las marcas de moda de lujo en España. 2007. Paloma Díaz Soloaga.
• La mujer en la historia. 1992. Eulalia de Vega.
• El largo camino hacia la igualdad. Feminismo en España 1975-1995. Instituto de la mujer, Ministerio de trabajo.
• Identidad individual y coeducación. Diferenciación sin jerarquías. Instituto de la mujer, Ministerio de trabajo.
• La mujer y la pintura del siglo XIX español: 400 olvidadas y algunas más. 2009. Estrella de Diego Otero.
• La mujer en la historia de la ciencia. 2008. María José Borrego.
• La mujer y la educación física durante el franquismo. 2008. Juan Carlos Manrique.
• 25 años (1983-2008), una historia abierta. 2008. Instituto de la mujer.
• La mujer y la sociedad de la Información: ¿existe un lenguaje sexista?.2007. Fragua.
• La mujer en la publicidad. 2006. Instituto de la mujer.
• La mujer desde la Antigüedad hasta nuestros días: abordaje multidisciplinario. 2005. Lumen.
• 'El yihad de género' al servicio de los derechos de las mujeres. Entrevista con Asra Nomani. 2010. http://www.webislam.com/?idt=15036
• Conclusiones del I Congreso Internacional de Feminismo Islámico. 2005. http://www.webislam.com/?idt=2509
• Feminismo en el Islam. Núria Tendeiro Parrilla, València. Levante-EMV. 2008.
• La emergencia del feminismo islámico, publicado por oozebap http://www.oozebap.org/
• Percepción de las habilidades y aceptación de las mujeres directivas en las empresas de comunicación. Estudio realizado por Francisco J. Caro González, Mª del Mar García Gordillo, Carlos J. Rodríguez Rad y Gloria Jiménez Marín.
• La regulación y el control de la publicidad en el ordenamiento jurídico constitucional español, Boletín de la Facultad de Derecho de la UNED. 2008. María Luisa Balaguer.
• La desigualdad laboral entre hombres y mujeres. 2005. Virginia García-Lago.
• Estudio sobre el tratamiento de la variable género en la publicidad que se emite en los medios de titularidad pública. 2009. Ministerio de Igualdad. http://www.inmujer.migualdad.es/MUJER/publicaciones/docs/Tratamiento_Genero_Publicidad.pdf
• Estudio sobre las tecnologías de la información y las comunicaciones: un análisis desde la perspectiva de género. 2005-2008. Ministerio de Igualdad. http://www.inmujer.migualdad.es/MUJER/mujeres/estud_inves/758.pdf
• Estudio sobre la imagen de los y las adolescentes en el prime time televisivo, transmisión, consumo y recepción. Ministerio de Igualdad. http://www.inmujer.migualdad.es/MUJER/mujeres/estud_inves/820.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Si te ha aportado algo esta entrada, por favor haz click en cualquier anuncio de esta página para poder seguir subiendo entradas al blog. (No te costará dinero y no es necesario ver el anuncio)
Muchas Gracias !